INSPÍRATE / PLANIFICA / DESCUBRE / EXPLORA GRANADA Y SU PROVINCIA

1. Introducción: Guía de turismo de Granada

¡Bienvenido a la guía de turismo de Granada, una de las ciudades más encantadoras y históricas de Andalucía! Con su majestuosa Alhambra, los pintorescos barrios como el Albaicín y el Sacromonte, y una cultura rica en influencias moriscas y gitanas, Granada es un destino que cautiva a todos los que la visitan. Esta guía completa te llevará a través de las atracciones imperdibles, los restaurantes más deliciosos y las actividades únicas que hacen de Granada un lugar excepcional para cualquier viajero. Ya sea que quieras perderte en las sinuosas calles del Albaicín, disfrutar de un espectáculo de flamenco auténtico o sumergirte en la historia que rodea la Alhambra, aquí encontrarás todo lo que necesitas para una experiencia inolvidable. ¡Prepárate para descubrir Granada como nunca antes!

2. Cómo llegar a Granada:

  1. Aeropuerto: El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén es la principal terminal aérea que sirve a la ciudad de Granada y sus alrededores. Se encuentra ubicado a unos 17 kilómetros al oeste del centro de la ciudad. Desde el aeropuerto, puedes llegar al centro de Granada en taxi, servicio de transporte privado, o mediante el autobús especial Aeropuerto-Granada.
  2. Tren de Alta Velocidad (AVE): Granada cuenta con una estación de tren, la Estación de Granada, que conecta la ciudad con algunas otras ciudades españolas.
  3. Autobuses: Granada tiene una red de autobuses extensa que la conecta con muchas ciudades cercanas y destinos turísticos populares en España. Desde la Estación de Autobuses de Granada, puedes encontrar rutas hacia otras ciudades dentro de la provincia de Granada y hacia destinos fuera de la región.
  4. Coche: Si prefieres conducir, puedes llegar a Granada en coche a través de carreteras nacionales y autopistas. Las principales vías de acceso son la Autovía A-44, que conecta Granada con otras ciudades importantes como Jaén y Motril, y la Autovía A-92, que la une con Sevilla y Almería.

Para encontrar las mejores ofertas podéis utilizar los siguientes buscadores:

BILLETE DE AVIÓN

BILLETE DE TREN

BILLETE DE AUTOBUS

3. Cómo moverse por Granada

  1. Autobús urbano: Granada cuenta con una red de autobuses urbanos operada por la empresa «Transportes Rober«. Los autobuses conectan diferentes barrios y puntos clave de la ciudad. Es una opción cómoda y económica para moverse por Granada y llegar a lugares como la Alhambra, la Catedral, el Albaicín y el centro histórico. Puedes comprar billetes sencillos a bordo del autobús o utilizar la tarjeta recargable «Tarjeta Ciudadana» para un uso más frecuente.
  2. Taxis: Los taxis están disponibles en Granada y son una opción conveniente, especialmente para trayectos cortos o si prefieres un transporte más personalizado. Puedes encontrar paradas de taxis en lugares céntricos, estaciones de tren y puntos estratégicos de la ciudad.
  3. Tranvía: El Tranvía de Granada es una opción práctica para desplazarse entre diferentes partes de la ciudad. Conecta la zona sur de Granada con el centro histórico y la estación de tren. Es una forma cómoda de llegar a lugares como la Catedral y la Plaza Nueva desde el área de la Alhambra y el Albaicín.
  4. A pie: Granada es una ciudad con encanto y muchas de sus atracciones están relativamente cerca unas de otras, especialmente en el centro histórico. Caminar te permitirá disfrutar de la arquitectura, los callejones estrechos y la atmósfera única de esta ciudad andaluza.
  5. Coche privado: Si llegas a Granada en coche, ten en cuenta que el centro histórico y algunas áreas cercanas tienen calles estrechas y restricciones de tráfico. Es recomendable dejar el coche en un estacionamiento y utilizar el transporte público o caminar para explorar el centro de la ciudad y sus principales atracciones.
  6. Alquiler de bicicletas: Granada es una ciudad amigable para los ciclistas, y puedes alquilar bicicletas para explorar áreas más amplias, como el Parque de las Ciencias y el Paseo del Salón. Además, el carril bici a lo largo del río Genil te permite recorrer cómodamente partes de la ciudad en dos ruedas.
  7. Tren de cercanías: Los trenes de cercanías de Renfe conectan Granada con localidades cercanas y destinos turísticos como la Costa Tropical y la Alpujarra. La Estación de Tren de Granada es el punto de partida para los servicios de cercanías y trenes de larga distancia.

Granada es una ciudad rica en historia y cultura, y sus opciones de transporte te permitirán explorarla de manera cómoda y eficiente. Ya sea caminando por el Albaicín, tomando el tranvía hacia la Alhambra o disfrutando de un paseo en bicicleta, seguro encontrarás una forma que se adapte a tus preferencias para disfrutar de todo lo que esta hermosa ciudad tiene para ofrecer. ¡Disfruta de tu visita a Granada!

4. Principales visitas y rutas turísticas por la ciudad de Granada

En la confluencia de los ríos Darro y Genil y con Sierra Nevada como telón de fondo se encuentra esta Ciudad española de Andalucía increíblemente interesante y bonita. En lo alto, en la colina de la Sabika se ubica el complejo palaciego árabe más importante de Europa «la Alhambra«. A sus pies, la ciudad entera, calles, palacios y jardines que una vez fueron mora y acabó siendo cristiana.

Ésta es la Granada que fraguó una reina, Isabel I de Castilla, una Alhambra y barrio albaicín extramuro y un centro urbano con monumentos más emblemáticos se encuentran la Catedral, la Capilla Real con los sepulcros de los Reyes Católicos, la Alcaicería y el Corral del Carbón. Granada puede ser el lugar perfecto para visitar en cualquier época del año porque goza de un clima suave durante todo el año.

Guía de Sevilla (Andalucia)

14 visitas de Granada

Esquía este invierno en los Alpes franceses

Descubriendo la majestuosidad histórica: Alhambra de Granada

Esquía este invierno en los Alpes franceses

Descubre el Real Monasterio de la Cartuja: un retiro de paz y belleza

Esquía este invierno en los Alpes franceses

Ruta a pie por el centro de Granada: descubre los encantos de la ciudad

Esquía este invierno en los Alpes franceses

Explorando a pie el histórico barrio del Albaicín de Granada

Esquía este invierno en los Alpes franceses

Descubriendo a pie el barrio judío del realejo de Granada

Esquía este invierno en los Alpes franceses

Sumérgete en la historia de Granada recorriendo a pie el distrito Centro-Sagrario

5. Entradas y visitas guiadas

espectáculo de flamenco en La Alboreá

Granada

Granada: espectáculo flamenco en la Alboreá

Duración 1 horas * Cancela gratis * Entradas online *

Desde 20€

Entrada acceso rápido a la alhambra de Granada

Granada

Entrada acceso rápido a la Alhambra de Granada

Validez 1 día * Cancela gratis * Entrada sin hacer cola en taquilla * Cupones digitales

Desde 19,75€

VISITA GUIADA DEL CENTRO DE LA CIUDAD, CATEDRAL, CAPILLA Y MADRAZA CON ENTRADAS

Granada

Visita guiada por Catedral, Capilla, Madraza y centro de Granada

Duración 3.5 horas * Cancela gratis * Entradas * Guía oficial * Cupones digitales

Desde 45€

Tarjeta cultural Granada Pass

Granada

Granada Pass

Combinaciones exclusivas * Ahorra dinero * Entrada sin colas * 100% digital

Desde 40,25 € 
Desde 36€

Catedral de Granada

Granada

Entradas para Catedral de Granada

4 opciones * Audioguía en español, Inglés * Guía profesional en español, Inglés * Entradas a la Capilla Real * Entradas online *

Desde 20€

Entradas para Palacio de los Olvidados

Granada

Entradas para Palacio de los Olvidados: Sin colas

1 opciones * Acceso al palacio * Acceso a la exposición «Inquisición. Instrumentos de tortura antiguos» * Entradas digitales aceptadas * Sin colas

Desde 7€

ENTRADA A LA ALHAMBRA Y VISITA NOCTURNA A LOS PALACIOS NAZARÍES

Granada

Entrada Alhambra y visita nocturna Palacios Nazaríes

Duración 2.5 horas * Cancela gratis * Entrada sin colas * Guía oficial * Cupones digitales

Desde 49€

6. Excursiones desde Granada

Alpujarra granadia

Ruta en coche por la Alpujarra Granadina

A 47 km. puedes visitar los famosos pueblos de la Alpujarra granadina como Lanjarón, Órgiva, Pampaneira, Bubión, Capileira, Trevélez…

8. Conclusión

Aquí tienes información importante y consejos para viajar a Granada:

  1. Clima: Granada tiene un clima mediterráneo con influencia continental. Los veranos son calurosos, con temperaturas que pueden superar los 30 °C, mientras que los inviernos son más fríos, con máximas diurnas alrededor de los 10-15 °C. Si visitas Granada en verano, lleva ropa ligera, sombrero y protector solar, y en invierno, ropa abrigada, especialmente por las noches.
  2. Mejor época para visitar: La primavera y el otoño son las estaciones más recomendables para visitar Granada, ya que el clima es más agradable y las temperaturas son suaves. Además, en primavera, la ciudad se llena de color con la floración de los árboles y las flores.
  3. Transporte: Granada cuenta con una buena red de transporte público, que incluye autobuses urbanos y tranvías. Es una ciudad compacta, por lo que muchas de las atracciones turísticas se pueden recorrer a pie. Para llegar a la Alhambra, puedes usar el autobús C3 o caminar desde el centro de la ciudad.
  4. Alojamiento: Granada ofrece una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Puedes encontrar desde hoteles de lujo hasta hostales y apartamentos turísticos más económicos. Hospedarte cerca del centro histórico te permitirá estar cerca de las principales atracciones.
  5. Principales atracciones: La Alhambra es el principal atractivo de Granada y uno de los monumentos más visitados de España. Este impresionante palacio y fortaleza medieval ofrece una rica historia y arquitectura morisca única. Además, no te pierdas el Generalife, los barrios del Albaicín y el Sacromonte, la Catedral de Granada y la Capilla Real.
  6. Gastronomía: La gastronomía granadina es una delicia para el paladar. Prueba las tapas gratis que se sirven con cada bebida en muchos bares locales. Algunas especialidades incluyen el plato alpujarreño, el gazpacho andaluz, las habas con jamón y la tortilla española. No te olvides de degustar los famosos dulces árabes, como los «piononos».
  7. Vida nocturna: Granada es conocida por su animada vida nocturna, especialmente entre los estudiantes locales debido a la presencia de la Universidad de Granada. El barrio del Albaicín y Plaza Nueva son lugares populares para salir por la noche, donde encontrarás bares de tapas, pubs y discotecas.
  8. Seguridad: Granada es una ciudad segura para los turistas, pero como en cualquier lugar concurrido, es importante estar atento/a a tus pertenencias y evitar zonas poco iluminadas o poco transitadas durante la noche.
  9. Idioma: El idioma oficial es el español, y aunque muchos lugares turísticos tienen personal que habla inglés, aprender algunas frases básicas en español puede ser útil para comunicarse con los lugareños.
  10. Eventos y festivales: Infórmate sobre eventos y festivales que puedan tener lugar durante tu visita a Granada. Algunos eventos destacados incluyen el Festival Internacional de Música y Danza, que tiene lugar en la Alhambra en junio y julio, y las festividades del Corpus Christi en junio, donde las calles se decoran con alfombras de flores.

¡Espero que estos consejos te sean útiles para tu viaje a Granada y que disfrutes al máximo de esta hermosa ciudad llena de historia, cultura y encanto andaluz!

Otras guías de viaje

Guía de Sevilla (Andalucia)

Sevilla

Guía de Sevilla (Andalucia)

Málaga

Guía de Sevilla (Andalucia)

Cádiz

Comments are closed.