En esta visita por el Real Sitio de San Ildefonso te voy a comentar que ver en el Palacio Real de la Granja, el pretendido palacio de recreo convertido en sede de la Corte durante el reinado de Felipe V e Isabel de Farnesio. Un complejo monumental formado por el Palacio Real, la Colegiata, la casa de los Canónigos, las caballerizas, la casa de los Oficios, el cuartel de Guardias de Corps, los jardines reales, el palacio de caza de Riofrío y la Real Fábrica de Cristales.


Breve historia del Palacio Real de la Granja


El Palacio Real de la Granja es el complejo palacial ideado en el año 1720 por el rey Felipe V, Duque de Anjou , cuando este decide comprar a los Monjes jerónimos, la granja y la Hospedería que habían sido donados por los Reyes Católicos a dichos monjes.

El encargado de adaptar la antigua Casa en Residencia real es el arquitecto mayor Teodoro Ardemáns a semejanza del Palacio de Versalles.

En 1724 el rey abdica a favor de su hijo Luis I para retirarse a este lugar, pero la prematura muerte de su heredero, provoca que el pretendido palacio de retiro se convierta en sede de la Corte, lo que supuso la construcción de edificios colindantes para albergar el séquito real. A la muerte del rey Felipe V, la reina Isabel de Farnesio concluye la faraónica obra y al final de sus días decide ser enterrada junto a su esposo en la Colegiata. Estos reyes, son de los pocos que están enterrados fuera de la cripta del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

En el 1761, el rey Carlos III, finaliza el Real Sitio de San Ildefonso adquiriendo el actual trazado urbanístico barroco y ordenado, siendo habitado por una población aristocrática.


Qué ver en el Palacio de la Granja


El interior del Palacio es barroco con hermosos frescos en los techos y molduras de madera policromada en oro.

Las salas son los antiguos aposentos reales, situados en las dos plantas. En la planta principal se encuentran las habitaciones más suntuosas y privadas de los Reyes, corresponde al gusto de la época y a la imagen que gustaba de proyectar la monarquía. De estas salas podemos destacar la Galería de Retratos, el Dormitorio de Sus Majestades, el Salón de Lacas o el Gabinete de Espejos.

Además de recorrer las dependencias reales, no puedes dejar de visitar el Museo de Tapices ubicado en la antigua Casa de damas.


Jardines Reales


La Granja Jardines reales paseo
Foto: Jesús

El trazado y diseño de los jardines Reales de la Granja corresponde al estilo clásico francés y están formados por parterres, una espesa arboleda y una enorme colección de fuentes con juegos de agua, que forman un escenario natural muy atractivo para el turista.

Las Fuentes monumentales


Lo más popular de los jardines del Palacio de La Granja son sus 26 fuentes monumentales puestas en funcionamiento en días señalados y repartidas por el parque. Todas están basadas en la mitología clásica y entre las más importantes que no te deberías de perder se encuentran:

✔ Fuente de Caballos

Sus autores son René Frémin y Jean Thierry. Esta fuente está compuesta por: la fuente de los Caracoles, el Abanico, Neptuno, Apolo, Estanque dela Media Luna y la de Andrómeda.

✔ Fuente de la Selva

Su autor es Jean Thierry y los personajes principales que puedes ver en la fuente son Pomona y Vertumnio.

✔ La Cascada Nueva

Sus autores son René Frémin y Jean Thierry. Está fuente se compone de: fuente de Anfítrite, la Cascada y la fuente de las Tres Gracias. Se encuentra frente a la fachada principal el Palacio Real.

✔ Fuente de los Vientos

Su autor es René Frémin y el personajes principales que puedes ver en la fuente es Eolo.

✔ Fuente de las Ocho Calles

Sus autores son René Frémin y Jean Thierry y los personajes principales que puedes ver en la fuente son Psiquis, Mercurio y Cefirillo

✔ Fuente de las Ranas

Su autor es René Frémin y los personajes principales que puedes ver en la fuente son Latona con sus hijos Apolo y Diana.

✔ Fuente de los Dragones

Su autor es Jean Thierry y está formada por don fuentes con cuatro dragones.

✔ Fuente del Canastillo

Su autor es René Frémin y es la fuente más bonita de todas cuando está en funcionamiento. ¡¡¡ Ten cuidado de no mojarte !!!

✔ Fuente de los Baños de Diana

Sus autores son Dumandré y Pitué y los personajes principales que puedes ver en la fuente son Diana, Acteón y Ninfas.

✔ Fuente de la Fama

Sus autores son Dumandré y Pitué y los personajes principales que puedes ver en la fuente son La Fama, Pegaso, la Ignorancia y la Envidia. Esta fuente está situada a la derecha del palacio y su chorro alcanza 47 metros de altura.

✔ El Mar

La Granja Jardines reales lago
Foto: Jesús

El Mar es un gran lago construido en la parte alta del parque, y se encarga de suministrar agua a las fuentes del jardín.

Horarios de las fuentes en funcionamiento

Los jardines están abiertos todos los días del año a partir de las 10:00 h. y su acceso es gratuito (excepto en horario de funcionamiento de las fuentes)

Desde Semana Santa hasta Agosto:8 Fuentes a las 17:30 h.
Miércoles, Sábados, Domingos y Festivos4 Fuentes a las 17:30 h.
Fuente los » Baños de Diana«Sábados del mes de agosto por la noche a partir de las 22:00 h.
Bosque de RiofríoDe 8:00 h hasta puesta del Sol

Precios Fuentes en funcionamiento

Tarifa básica4€
Fuente » Baños de Diana«2€
Peaje Bosque de Riofrío: Turismo y motocicletas4€
Peaje Bosque de Riofrío: Autobús 8€

Horario de acceso al Palacio Real de la Granja


Primavera /Verano (A partir del 1 abril)
De Martes a Domingo10:00 a 20:00 h.
Lunes cerrado
Otoño /Invierno (A partir del 1 octubre)
De Martes a Domingo10:00 a 18:00 h.
Lunes cerrado

Precio entrada al Palacio Real de la Granja


Tarifa Básica: Palacio de la Granja (Libre), Colegiata, Palacio de Riofrío (Guiada), Museo de Caza (guiada) y jardines9€
Reducida: Familia numerosa, ciudadanos entre 5 y 16 años, estudiantes, mayores de 65 años y colegios.4€
Guía en el Palacio de la Granja6€
Audioguía4€
Gratuita: Menores de 5 años, personas con discapacidad que aporten acreditación, Los miércoles y Jueves de 15:00 a 18:00 h. (De octubre a marzo) y de 17:00 a 20:00 h. (De abril a septiembre) para ciudadanos de la Unión Europea e iberoamericanos.

GUÍA DE SEGOVIA

Todo lo necesario para disfrutar de tu visita a Segovia lo tienes AQUÍ

Comments are closed.