En esta visita por la provincia de Toledo vamos a visitar una villa romana. El Parque Arqueológico se encuentra en el termino municipal de Carranque a 42 km. de Toledo y a 38 km. de Madrid.  Este yacimiento es un lugar muy destacado en la arqueología española. La zona se la conoce como Santa María de Abajo y está situada junto al río Guadarrama. El origen de la villa romana de Carranque se sitúa en el periodo Altoimperial a finales del siglo III d.C. o inicios del siglo IV d.C. y fue una unidad básica de explotación agropecuaria del Imperio Romano.


Recorrido por el Parque Arqueológico de Carranque


Según llegamos a Carranque, nos dirigimos hacia el Camino de Casarrubios y luego a unos 5 km. se encuentra este Parque Arqueológico, junto al río Guadarrama.

Aparcamiento del Parque Arqueológico de Carranque
 Aparcamiento del Parque Arqueológico de Carranque 

Lo primero que vemos nada más llegar al lugar, es un aparcamiento público de superficie. Una vez dejado el coche descendemos por una rampa, hasta cruzar el puente que atraviesa el río Guadarrama y a pocos metros llegamos al centro de recepción del Parque.

Puente de acceso al Parque Arqueológico de Carranque cruzando el río Guadarrama
 Puente de acceso al Parque Arqueológico de Carranque cruzando el río Guadarrama 

Una vez pagado el acceso, nos pasan a una sala de proyección audiovisual que recrea como fue la villa en su época de esplendor. Terminado el video,  continuamos con la visita ( ya sea por nuestra cuenta o con el guía, según nuestra entrada) por el complejo que se detalla a continuación:

1. La Casa de Materno

Cubierta que cubre la Casa de Materno
Cubierta que cubre la Casa de Materno

La Casa de Materno, era la zona residencial en la que habitaba el propietario con su familia. A su alrededor se encontraban una serie de dependencias vinculadas con la vivienda de los trabajadores de la finca y el área productiva,  formada por almacenes, almazaras, lagares, establos, hornos y otras construcciones que aseguraban el buen funcionamiento de la explotación agropecuaria.

Casa de Materno de la villa romana de Carranque
Restos de la Casa de Materno 

El edificio residencial se encuentra resguardada por una cubierta, y en su interior una pasarela nos permite recorrer los distintos lugares de la casa. Esta propiedad perteneció a Materno, personaje perteneciente sin duda alguna a la elite romana, que otorgó a la casa un carácter privado y social, debido a su vida pública.

La Casa de Materno es una amplia vivienda de única planta, siguiendo los modelos de las casas señoriales romanas de la época, organizadas en función de un patio porticado central ajardinado y circundado por un corredor en forma de pasillo pavimentados con mosaicos a los que daban las habitaciones de la residencia.

 Suelo pavimentado de la Casa de Materno
Suelo pavimentado de la Casa de Materno

La fachada principal estaba formada por un pórtico torreado en sus extremos. El acceso a la vivienda se realizaba a través de un vestíbulo circular, pavimentado con un mosaico en el que se representaba la cabeza de medusa como elemento protector de la vivienda y de sus moradores. A la izquierda el dormitorio principal o Cubiculum, con la inscripción en un mural con el nombre » Materno «.

Recreación del dormitorio de Materno
 Recreación del dormitorio de Materno 
Dormitorio de Materno en la villa romana de Carranque
Dormitorio de Materno

A continuación la cocina y luego el comedor o triclinium, donde Materno acomodó un stibadium, un amplio sofá semicircular utilizado en los  banquetes desde el  siglo I d.C. y que representaba al mobiliario de los comedores de la elite romana. En esta instancia podrás ver en el mosaico a Leader y Titurus, dos perros que se creen que pertenecieron a Materno.

Recreación salón de la Casa de Materno
» Recreación salón comedor de la Casa de Materno » © Espaciosturisticos.com
Salón comedor de la Casa de Materno
 Salón de la Casa de Materno 

En el eje oeste de la vivienda se encuentra el salón de recepción frente a una fuente decorada.  En esta estancia Materno recibía a sus amigos y a los invitados.

Recreación del salón de la Casa de Materno
Recreación del salón de la Casa de Materno 
Mosaico del salón de la Casa de Materno
» Salón de la Casa de Materno » © Espaciosturisticos.com

2. Edificio Funerario o Mausoleo

A escasos metros de la Casa de Materno, podemos visitar el edificio Funerario o Mausoleo. Como todas las grandes villas romanas,  entre sus edificios se encuentran los monumentos funerarios. En el se enterraría al propietario de la villa y a su familia.

3. El Edificio Palacial

Recreación del Edificio Palacial
» Recreación del Edificio Palacial » © Espaciosturisticos.com

Este edificio civil destacó por su poderosa arquitectura y por la excepcional decoración marmórea. Es de destacar las columnas hoy visibles y que constituyen solo una parte de las que se emplearon en origen. Fueron realizadas en un único bloque y traídas por mar y tierra desde Afyon, en el interior de Anatolia.

En el periodo visigodo se transformó en iglesia y se formó una amplia necrópolis con más de cien tumbas en torno a este edificio religioso.

Restos del edificio Palacial
Restos del edificio Palacial 

Posteriormente en época de Felipe II, el edificio se encontraba en ruinas y solo se mantenía en pie una sola habitación que se dedicó a ermita. En la actualidad pueden contemplarse la planta del edificio original, algunas de sus columnas y tumbas de época visigoda y cristianas, siglos del XII al XIV.


Horarios del Parque Arqueológico de Carranque:


Los horarios de aperturas y cierre del Parque Arqueológico de Carranque son:

De miércoles a viernes: De 9:30 a 14:30 h.
De sábado a domingo: De 10:00 a 14:30
Visitas guiadas al Parque Arqueológico: Sábados y domingos a las 11,30 y 12,45.

Días Cerrados: Lunes y martes. 1 y 6 de enero / 24, 25 y 31 de Diciembre.
Abierto excepcionalmente:

  • Lunes 20 de marzo.
  • Semana Santa: Abierto del 28 de marzo al 1 de abril. 
  • 1, 2 de mayo.
  • Navidad:
    • 20, 21, 22 y 23 de Diciembre (el 23 se abrirá hasta las 12:30; el resto en horario ordinario)
    • 27, 28, 29 y 30 de Diciembre (el 30 se abrirá hasta las 12:30; el resto en horario ordinario)
    • 3, 4, 5 y 7 de enero.

Precios del Parque Arqueológico de Carranque


Entrada General5€
Entrada Reducida3€
Día Internacional de los Museos (18 de mayo)1€
Visitas guiadas al Parque ArqueológicoEntrada + 2€

Situación del Parque Arqueológico de Carranque:


[su_gmap width=»1200″ address=»parque arqueologico de carranque»][/su_gmap]

Comments are closed.