En esta visita por la comarca de los Baldíos de Alburquerque de la provincia de Badajoz te vamos a decir que ver en Alburquerque, localidad española de Extremadura, situada a 45 km. de Badajoz. El antiguo barrio medieval y sus murallas están declaradas Conjunto Histórico-Artístico. La villa como plaza fuerte fue llamada la Alba Quercus  en época romana y Abu al-Qurq en época árabe.

Como dato histórico tienes que saber que: el Rey Fernando II de León la conquistó en el año 1166 y la confió a la Orden Militar de Santiago, siendo esta derrotada más tarde por los almohades. Tras la reconquista se repobló con gente de Portugal  heredando el señorío, el hijo bastardo del Rey Dionisio I de Portugal hasta el año 1354 que pasa a la Corona de Castilla. En este periodo entre los señores de la villa se encuentran don Alvaro de Luna, Maestre de la Orden de Santiago y Condestable de Castilla y don Beltrán de la Cueva primer duque de Alburquerque por privilegio del rey Enrique IV. La historia de Alburquerque siempre ha estado ligada a las guerras con Portugal.


Listados lugares destacados qué ver en Alburquerque


Mapa de la ruta a realizar por Alburquerque
Mapa de recorrido a pie por la villa de Alburquerque

En esta ruta vamos a recorrer  1,3 km. aproximadamente para conocer los lugares más turísticos del pueblo de Alburquerque y sus alrededores.

1. Castillo de Luna

Castillo de Alburquerque o de Luna
Flickr: Eduardo Estéllez

En el cerro, coronando el casco histórico de Alburquerque se encuentra el Castillo de Luna. Es una de las fortalezas más destacada de la Raya (frontera terrestre entre España y Portugal).  De época románica, su interior es conocido como recinto de los Portugueses ya que fue construido en época de dominación lusa por  Alfonso Sánchez, hijo del rey Dionisio I de Portugal, y su esposa Teresa de Meneses, que iniciaron la construcción en el último cuarto del siglo XIII. Don Álvaro de Luna mandó edificar la Torre del Homenaje distribuida en cinco pisos y unida a la Torre de los cinco picos o puntas, mandada construir por Don Beltrán de la Cueva a través de un puente. Otros de los edificios a visitar dentro del castillo es la iglesia de Santa María de las Reliquias. Su visita es guiada.

2. Muralla de la Villa

Alburquerque murallas
Flickr: Jesus Lozano Cabrera

Saliendo del Castillo descendemos por la calle Cárcel, paralela a la muralla medieval. A lo largo del recorrido podemos subir a esta muralla de 10 metros de altura para contemplar las maravillosas vistas de la villa. Cuenta con varias torres defensivas como la Torre CaberaTorre del Reloj o Torre Mocha. En la muralla defensiva conocida como «Recinto de Los Portugueses» está ubicado el Centro de Interpretación de los Castillos y el Arte Medieval.

3. Puerta de Valencia

Descendiendo por la calle Cárcel y frente a la calle Sta. María se encuentra la Puerta de Valencia. Puerta de la muralla flanqueada por dos torreones con sistema defensivo y cuyo camino llevaba a Valencia de Alcántara.

4. Iglesia de Sta. María del Mercado

Alburqueque Iglesia Sta
Flickr: pablogomezcollado

Volvemos a la  la calle Cárcel  para llegar a la Iglesia de Sta. María del Mercado.  Emplazada intramuros y próxima a la puerta de ingreso al recinto del castillo, esta sencilla iglesia del siglo XV es de estilo gótico y recibe el nombre por el mercado que se formaba en el atrio de la iglesia donde vendían sus mercancías los moriscos, los judios y los cristianos. Custodia  la venerada imagen del Cristo del Amparo. El altar Mayor está fechado en el siglo XIV.

5. Villa Adentro o Barrio Gótico Medieval

Puerta de la Villa de Alburquerque
Flickr: pablogomezcollado

Terminada nuestra visita a la iglesia de Sta. María del Mercado nos dirigimos a visitar Villa Adentro o Barrio de la Teta Negra. Un paseo por la villa medieval o barrio amurallado, donde se conservan nobles caserones del siglo XV. Se accede por la Puerta de la Villa, situada junto a la plaza España y frente a la iglesia de San Mateo. En esta puerta podrás ver el escudo de armas del hijo del Rey Dionisio I de Portugal.

6. Convento de la Madre de Dios e Iglesia de San Francisco

Situada en los arrabales de la villa, en el paraje conocido como » llanos de San Andrés » junto a la ermita de San Andrés. El convento consta de un claustro y la iglesia, de una sola nave, de planta de cruz latina, dividida en tres tramos, cubierta por bóveda de cañón. Solo visitable en horario de culto.

Y hasta aquí todo lo que se puede ver en la ruta por el pueblo de Alburquerque, los siguientes lugares turísticos hay que desplazarse en coche para poder visitarlos.

recorrido alburquerque castillo azagala

Para ir al Castillo de Azagala existe una ruta de turismo rural de 13 km. que te describen muy bien los amigos de andandoextremadura.com : Ruta de senderismo castillo de Azagala, pero si quieres ir en coche hay dos opciones lo único que los últimos km. se tienen que realizar por caminos de Tierra (no muy aconsejable si no los conoces).

7. Castillo de Azagala

castillo Azagala
Flickr: Club del Caminante de Badajoz

El Castillo de Azagala se localiza a 12 km. de la villa de Alburquerque y se construyó en el año 1303. La misión de este castillo junto con el Castillo de Luna era defender las tierras castellanas de las tropas musulmanas y más tarde de las portuguesas. La construcción está basada en tres recintos defensivos, donde ocupan lugar laTorre del Homenaje, la Torre de Armas, la Torre de los Humos y la Torre de las tres Esquinas. Tuvo muchos señores pero entre ellos se encuentran  Juan Alfonso Téllez de Meneses (IV Señor de Alburquerque), Pedro Fernández de Castro el de la Guerra (nieto del rey Sancho IV de Castilla), Sancho de Castilla ( Hijo bastardo del Rey Alfonso XI de Castilla), Leonor de Alburquerque (Reina consorte de Aragón por su matrimonio con Fernando I de Aragón), Enrique de Trastámara (infante de Aragón) y Alvaro de Luna (Condestable de Castilla). Actualmente lo ha comprado un inversor para rehabilitarlo como alojamiento turístico.

8. Pinturas Rupestres

A 2 km. se encuentra el abrigo del risco de San Blas. Saliendo desde la puerta de Valencia (Alburquerque) hay que coger la carretera que conduce a Valencia de Alcántara y a 2,5 km. hay que tomar un camino hacia la izquierda (donde está el camping de Alburquerque) y ahí es donde hay que dejar el vehículo y continuar a pie por un estrecho camino hacia la cara norte del risco que es donde se encuentra el abrigo con las pinturas. No hay que temer perderse porque el camino está bien señalizado y contiene cuadros explicativos.

Aquí visitarás las pinturas rupestres, declaradas Monumento Histórico-Artístico en el año 1924 y realizadas entre el periodo Neolítico y la Edad de Broce. (Para visitar, contactar con la Oficina de Turismo).


Fiestas y actividades en Alburquerque


Aparte de la visita que te hemos descrito para realizar por la ciudad, no te puedes perder las siguientes actividades que se realizan a lo largo del año.

  1. Semana Santa. Pasión Viviente. Cada Viernes Santo se celebran hechos religiosas por diversos escenarios del pueblo. 
  2. Julio. Contempopránea es un festival de música pop en el que se reúnen numerosos artistas de la escena indie española.
  3. Segunda quincena de Agosto. Feria Medieval. Esta fiesta Medieval está declarada de interés turístico regional y el pueblo intenta trasladar al pasado a todos sus visitantes  mediante calles engalanadas a la antigua usanza, mercados, torneos, bodas, aquelarres, leprosos, mendigos, mancebas, teatro de calle…
  4. 7 Septiembre. Romería en honor a la Virgen de Carrión. La celebración se realiza en el Santuario de Nuestra Señora de Carrión y da pie al comienzo de las Fiestas Patronales. Capeas, concursos de doma, ginkhana, juegos tradicionales, ofrenda floral, verbena , una misa y una procesión alrededor del Santuario.
  5. 21 Septiembre. Fiesta de San Mateo. Fiesta con verbena para celebrada en honor al Patrón de Alburquerque. 
  6. Todo el año. Senderismo. Tres rutas de senderismos.

Qué ver en los alrededores de Alburquerque


Lugares destacados de Badajoz

Comments are closed.