En esta visita por el sureste de la provincia de Segovia te voy a decir qué ver en la Real Granja de San Ildefonso, localidad española de Castilla y León situada a 10 km. de Segovia. Este privilegiado enclave se creó, al igual que el Real Sitio de Aranjuez, como lugar de recreo y retiro de los reyes de España. La Granja pertenece al municipio del Real Sitio de San Ildefonso junto con Pradera de Navalhorno, Valsaín y Ríofrio.
Breve historia de la Granja de San Ildefonso
Para conocer como se fundo la real villa de la Granja de San Ildefonso debemos viajar al pasado, a la época que reinaban los reyes de la dinastía de los Trastámara.
El Rey Enrique IV ya frecuentaba estos lugares porque eran idóneos para la caza. En esa época, las construcciones del lugar se basaban en una Casa de Caza y una ermita dedicada a San Ildefonso. Posteriormente a la muerte del rey Enrique IV, los Reyes Católicos vendieron los terrenos a los Monjes Jerónimos del Parral de Segovia.
Dichos monjes, construyeron sobre dichos terrenos una hospedería y una granja, de aquí el nombre del municipio. Pero en el año 1720, Felipe V decide comprar a la Orden de los Jerónimos el antiguo convento y la hospedería para instalar su futuro palacio de retiro. De aquí surgió el municipio de la Granja, formado por la gente que trabajaba en el palacio. A la muerte del Rey Felipe V será su viuda, Isabel de Farnesio, la encargada de finalizar la obra. En el año 1761, Carlos III compra los terrenos de Valsaín, Riofrío y Pirón, y consolida el trazado urbano habitado por una población aristócrata que nace en torno a la residencia real veraniega.
Durante los dos siglos que el palacio sirvió de residencia real, fue testigo de numerosos acontecimientos históricos: Carlos IV contrae matrimonio con María Luisa de Parma, se firma el tratado de San Ildefonso, Fernando VII, moribundo, deroga la Pragmática Sanción, se sublevan los sargentos de la guarnición de palacio obligando a la reina María Cristina a restablecer la Constitución de 1812.
Listado de lugares turísticos qué ver en la Real Granja de San Ildefonso
En esta ruta vamos a recorrer unos 2 km. aproximadamente para visitar los lugares más turísticos de la Granja de San Ildefonso y luego visitaremos los Montes de Valsaín y el Palacio Real de Riofrío.
1. Palacio Real de la Granja
La primera visita debería ser al Palacio Real de la Granja situado en la Plaza España. Fue mandado construir por el Rey Felipe V al arquitecto mayor Teodoro Ardemans en 1720 sobre la antigua Casa de los Jerónimos y a semejanza del Palacio de Versalles. La obra finalizó durante el reinado del Rey Carlos III. Es de planta rectangular y las alcobas de los reyes ocupan la planta principal. Las estancias se caracterizan por el lujo y es de gran importancia la capilla situada en el mismo centro del Palacio. Este pretendido palacio de retiro, convertido en sede de la Corte, fue residencia veraniega de los Trastámara, los Austrias y los Borbones.
Las Fuentes Monumentales del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso son uno de los atractivos turísticos más conocidos de la provincia de Segovia.
👉 Ver visita al Palacio Real de la Granja
2. Real Colegiata
El acceso, a tu siguiente visita, la Real Colegiata se encuentra junto a la entrada al Palacio en la Plaza España. El edificio tiene su origen como iglesia del Palacio. Es de planta de cruz latina con cúpula en el crucero. En una capilla añadida a los brazos del crucero se encuentra el Panteón Real donde están enterrados el Rey Felipe V y su esposa Isabel de Farnesio. Los eclesiásticos que atendían los Oficios litúrgicos de la Colegiata residían en la Casa de Canónigos.
3. Jardines Reales del Palacio
Para acceder a los Jardines Reales, lo debes hacer por el arco del Infante que se encuentra entre el Palacio Real y la Casa de Oficios, al otro lado del acceso al Palacio. Ocupan una extensión de 146 hectáreas formados por parterres y un bosque. Contiene una magnífica colección de veintiséis fuentes monumentales, basadas en la mitología clásica con juegos de agua que se pueden visitar funcionando en días determinados. Si quieres saber más sobre las fuentes y los horarios del jardín puede ver en visita al Palacio Real de la Granja y sus jardines.
4. Iglesia de Nª. Sra. de los Dolores
Terminada tu visita a los Jardines Reales, continúa el recorrido bajando por la Plaza España hasta coger la calle Isidro Cordero que sale de la Plaza de los Canónigos. Luego gira a mano izquierda y sigue por la calle Cuesta de la Maja hasta llegar a la plaza de los Dolores donde se encuentra la siguiente visita. La iglesia de Ntra. Sra. de los Dolores es de estilo barroco y fue construida en el año 1764 sustituyendo a una ermita que se levantaba en el lugar. Conserva en su interior la imagen de la patrona del municipio.
5. Iglesia de Nª. Sra. del Rosario
Bajando por la Calle de la Reina llegas a la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario o Iglesia del Cristo. Fue construida en el año 1750 para cumplir con la función de templo parroquial.
6. Antigua Real Fábrica de Cristales
Para llegar a la siguiente visita seguimos por la calle de la Reina hasta cruzar la puerta de salida de la villa y luego a la derecha por Paseo Pocillo. Aquí se encuentra esta Real Fábrica montada por Ventura Sit y Carlos Sac en 1727, como uno de los mejores edificios industriales de Europa para suministrar de vidrios planos al Palacio de la Granja de ventanas y espejos. Durante el reinado de Carlos III se construyó el edificio que hoy contemplas y se constituyó la factoría como Manufactura Real con privilegio de producción para todo el reino.
La visita a la Real Fábrica de Cristales ofrece infinitas posibilidades de disfrute, desde visitar el museo Tecnológico, con unas magníficas piezas de vidrio, pasando por la demostración real de los trabajos en los hornos, a poder adquirir un juego de copas o de vasos.
7. Casa de Infantes
Volviendo por tus pasos coge la calle Infantes para llegar a la Casa de los Infantes. Es el actual Parador Nacional de Turismo y fue mandado construir por el Rey Carlos III para sus hijos los Infantes Gabriel y Antonio. Si quieres puedes reservar noche en el Parador de la Granja.
8. Cuartel de Guardias de CORPS
Para Terminar la ruta turística por la Granja de San Ildefonso puedes ver la fachada verde del antiguo Cuartel de Guardias de CORPS en la calle Alameda. Fue un edificio construido para albergar a las tropas de caballería encargados de la seguridad de la familia real. Es el actual Centro de Congresos y convecciones gestionado por Paradores.
Y en frente la Casa de las antiguas Caballerizas Reales de época de Felipe V, construido por iniciativa del Conde de Montijo, encargado de los asuntos relacionados con los coches, caballos y el personal del servicio real.
9. Puertas de Segovia
La Puerta de Segovia es la antigua entrada principal al Real Sitio de la Granja de San Ildefonso, la cual da acceso a la plaza España en el Barrio Alto. Fue proyectada y diseñada por Juan Esteban en 1767 y el trabajo de forja fue realizado por el maestro herrero Silvestre Poderós. La perspectiva monumental que se ofrece desde esta puerta es un ejemplo significativo de urbanismo barroco, con una larga avenida y como fondo la Real Colegiata.
Ofertas de alojamientos en la Granja de San Ildefonso ¡Reserva ahora!
Terminada la visita a las puertas de Segovia, finalizas con el recorrido por la villa de la Real Granja de San Ildefonso. Ahora hay dos excursiones por la zona que puedes hacer en coche: ir a disfrutar de la naturaleza a los Montes de Valsaín o ir a visitar el Palacio de Riofrío ¡¡¡ Tu eliges !!!
Otros lugares que visitar cerca de La Granja de San Ildefonso
1. Palacio de Valsaín
En la localidad de Valsaín fue donde se creó el primero de todos los Reales Sitios españoles. De pabellón de caza con Enrique III y IV a Palacio Real con Felipe II. Hasta 1571 el palacio vive sus mejores momentos, pero 1686, reinando Carlos II, un voraz incendio destruye parte del mismo, iniciándose así su decadencia. Cuando se decide construir el palacio de la Granja se aprovechan muchos elementos del palacio de Valsaín, como los balcones, materiales… En la actualidad solo quedan en pie la Torre Nueva, el Patio de Vacas de la Reina o Caballerizas, la Casa de Oficios y los arcos de Juan Gómez de Mora (Maestro Mayor de las Obras Reales).
2. CENEAM
El CENEAM o Centro Nacional de Educación Ambiental de Valsaín es un complejo comprometido a integrar la relación del ciudadano con la naturaleza. El edificio principal consta de varias salas de exposiciones, centro de documentación y salón de actos.
3. Centro de Interpretación de Boca del Asno
Continuando por la carretera CL-601, llegamos al Centro de Interpretación de Boca de Asno. Aquí podrás obtener información sobre la flora y fauna de los Monte de Valsaín y disfrutar de su entorno natural.
4. Palacio de Riofrío
Fue mandado construir por la Reina Isabel de Farnesio, segunda esposa del rey Felipe V, en la dehesa y coto redondo de Riofrío durante el reinado de su hijo Fernando VI. Pero a la muerte de este se paralizaron las obras, debido a que la reina fue llamada para ejercer la regencia. Como ya no es un Palacio Real, se convierte en pabellón de Caza. El edificio es austero pero su interior guarda uno de los ejemplos de arquitectura barroca más importantes de toda España. Aquí no te puedes perder el Museo de la Caza.
Excursiones cerca de la Granja
Excursión 1: Montes de Valsaín
Para llegar a los históricos y frondosos montes de Valsaín y el Robledo, tendrás que recorrer 3 km. desde la Granja. Saliendo por la puerta de Segovia, en la glorieta cogemos la 2 salida por la carretera CL-601 dirección Valsaín. Estos Montes están ligados históricamente a la Corona. Existen hasta 800 especies arbóreas, plantas aromáticas y una riqueza micológica: níscalo y boletus edilus, principalmente.
Excursión 2: Palacio de Riofrío
Para llegar al Palacio de Riofrío, deberás salir de la Granja de San Ildefonso dirección Segovia por la carretera CL-601, y a 600 m. de la salida del pueblo en la rotonda coger la segunda salida dirección Riofrío o Ruta de los Reales Sitios. Luego, hasta SG-V-7210 unos 15 km. aproximadamente. En la SG-V- 7210 unos 4km. y llegamos al Palacio.
Rutas de Senderismo
Además de los tres lugares anteriormente descritos, en los Montes de Valsaín puedes realizar varias rutas de senderismo.
Ruta de las Calderas del Cambrones, Palazuelos de Eresma | Tiempo: 2 h. y 10 min. Distancia: 4,2 km. |
Ruta de las Pesqueras Reales, para los amantes de la pesca y el río | Tiempo: 4 h. 20 min. Distancia: 12,1 km. |
Ruta de la Cueva el Monje, la ruta más legendaria de los Montes de Valsaín | Tiempo: 2 h. 25 min. Distancia: 6,7 km. |
Ruta de los Senderos Reales Sitios, del Palacio de la Granja a la Casa del Bosque | Tiempo: 3 h. 35 min. Distancia: 9,1 km. |
Ruta Silla del Rey, un trono de piedra sobre el Real Sitio | Tiempo: 2 h. 35 min. Distancia: 6,1 km. |
Ruta subida al Chorro Grande, el gran salto de agua del Guadarrama | Tiempo: 2 h. 35 min. Distancia: 7,1 km. |
Más datos sobre estas rutas en la Oficina de Turismo de la Granja |
Fiestas y tradiciones de la Granja de San Ildefonso
⭐ La fiesta Mayor del Real Sitio de San Ildefonso se celebra el 25 de Agosto en Honor a San Luis. Durante la semana destacan los espectáculos taurinos, la puesta en marcha de las fuentes de los Jardines del Palacio y la tradicional Judiada popular del producto estrella del lugar: El judión de la Granja.
⭐ Semana Santa destacando el paso del Santo Sepulcro, la Virgen de la Soledad, el Cristo Yacente y el Cristo de los Alijares. El Viernes Santo tiene lugar la impresionante Procesión de las Cruces, en la que penitentes vestidos de franciscanos y descalzos, cargan con pesadas cruces.
⭐ El Primer fin de semana de Junio se celebra el Mercado Barroco.
Gastronomía y restaurantes en la Granja
La visita a la Granja no puede estar completa sino pruebas la gastronomía típica del lugar 👌.
🍴 La oferta es muy variada destacando en el aperitivo, acompañado de un buen vino de la zona, jamón, chorizo y queso castellano.
🍽 Para el almuerzo, el plato típico y famoso los Judiones de la Granja, seguido de truchas de Valsaín y como postre unas frambuesas de las huertas del pueblo, si no es la época entonces opta por un rico ponche segoviano. Si los judiones no son de tu agrado puedes cambiarlos por el tradicional cochinillo o cordero lechal asado.
Qué ver en los alrededores de la Granja de San Ildefonso
Una vez visitada la villa del Real Sitio de San Ildefonso, si dispones de más días, sería también recomendable visitar los siguientes lugares turísticos:
Comments are closed.