En esta visita por la comarca de la Mesa de Ocaña de la provincia de Toledo te vamos a decir que ver en Ocaña, localidad española de Castilla La Mancha situada a 51 km. de Toledo. En el siglo XV, la judería o barrio judío de Ocaña era de los más importantes del reino de Castilla. En 1313 el rey Alfonso XI de Castilla otorga tributos de la villa a la orden de Santiago.

Como hechos destacados podemos mencionar las cortes celebradas por el rey Juan II en el año 1422 y por Enrique IV entre los años 1468 y 1469. También tubo lugar el exilio a este lugar de la Reina Isabel la Católica cuando tubo que huir de la corte de su hermano Enrique IV. Fue lugar de acogida del rey Felipe II cuando era niño y  donde los Reyes Católicos juraron a su nieto Miguel. Ocaña además durante mucho tiempo se la conoce también por la cárcel que hay en el municipio.


Listado de lugares turísticos qué ver en Ocaña


En esta ruta, que te proponemos, vamos a recorrer más o menos 1,7 km. aproximadamente para conocer los lugares y monumentos más turísticos de la tranquila villa de Ocaña. 

1. Plaza Mayor

plaza mayor de Ocaña

El inicio de la ruta lo realizamos en la Plaza Mayor, el sitio más turístico y conocido de Ocaña. Su estructura es cuadrada regular formada por una arquería inferior y dos plantas de pisos y cubierta. Su forma actual fue una reforma realizada en el año 1791 cuando reinaba el rey Carlos IV. Este lugar es el ideal para ir de tapas.

2. Palacio de Cárdenas

Palacio de Cárdenas

Nuestra segunda visita nos lleva hasta el Palacio de Cárdenas. Este edificio palaciego de la Edad Media es de estilo plateresco y fue mandado construir por Don Gutierre de Cárdenas, caballero de Santiago, comendador mayor de León y maestresala de la reina doña Isabel, la Católica.

3. Convento de Santo Domingo de Guzmán

convento Santo Domingo de Guzmán

El Convento de Santo Domingo de Guzmán del siglo XVI se encuentra ubicado al lado del Palacio de Gutierre de Cárdenas en la calle Santo Domingo. Aquí podrás visitar el Museo Porticum Salutis que se entra por la calle Hizojo. El rey Felipe II, cuando era niño fue el encargado de poner la primera piedra. Su principal atractivo se encuentra en su claustro, obra realizada por Alonso de Covarrubias y en la sillería del coro, obra encargada por el clavero Fernández de Córdova, caballero de la Orden de Calatrava.

4. Museo Arqueológico

Museo Arqueológico de Ocaña

El Museo Arqueológico de Ocaña, se encuentra ubicado en un edificio público en la calle Lope de Vega 1 y es un pequeño museo donde se exponen una colección de objetos encontrados por la zona de época paleolítica, neolítica, Edad de Bronce, Edad del  Hierro y el inicio de la sociedad actual.

5. Teatro de Lope de Vega

teatro Lope de Vega de Ocaña

El Teatro Lope de Vega se encuentra ubicado en el antiguo colegio seminario de jesuitas de la villa. Luego fue convertido en Academia de Caballería, para terminar siendo el teatro principal de la villa.

6. La Picota

Picota de Ocaña

La Picota o Rollo de Justicia se encuentra situada frente al Teatro  Lope de Vega, pero su emplazamiento original se hallaba en el centro de la plaza Mayor. 

7. Iglesia de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista

Nuestra siguiente visita nos lleva hasta la Iglesia de San Juan Bautista. Construida en la mitad del siglo XIII, acoge los restos de D. Gonzalo Chacón, Señor de Casarrubios y Arroyomolinos, Contador Mayor de Castilla, caballero de Santiago, comendador de Montiel y Trece de la Orden, Maestresala, Guarda Mayor y Mayordomo de la reina doña Isabel la Católica. Destaca la capilla de la Patrona de Ocaña, Ntra. Sra. de los Remedios.

8. Torre y Portada de San Martín 

Torre y Portada de San Martín

La Torre y portada de San Martín, son el único vestigio de la antigua iglesia parroquial San Martín Obispo. La portada es de estilo plateresco  de mediados del siglo XVI y la Torre de planta cuadrada y piedra caliza estuvo rematada con un chapitel  de pizarra. Se sabe que esta iglesia albergaba capillas de las principales familias de la villa como la de los Cadena, los Agraz de Marquina y los Mesía de Figueroa.

9. Fuente Grande

Fuente Grande deOcaña

La Fuente Grande de Ocaña o Fuente Nueva como se la conoce es una colosal obra de ingeniería hidráulica del siglo XVI. Hasta ese momento la villa se  surtía de agua de la Fuente Vieja, pero el gran auge demográfico que acontece en la villa, hace que en 1530, Ocaña reciba licencia regia para poder establecer esta nueva fuente extramuros de la villa.

Y con la Fuente Grande finalizamos con la visita: Que ver en Ocaña, ahora os dejamos con otros datos sobre del municipio.

Comments are closed.