En esta visita te vamos a decir qué ver en Rupit. Localidad española situada en la comarca de Osona, al norte de la provincia de Barcelona, muy cerca ya de Girona, al este de la Sierra de la Cabrera y a unos 100 kilómetros de la capital. En 1977 éste pueblo medieval del siglo XII se unió a otro municipio contiguo, Pruït, manteniendo las fiestas de ambos municipios.
Nada más verlo con sus casas y calles de piedra, te da la sensación de retrotraerte al pasado, ya que sigue manteniendo su aspecto medieval. Si echas un vistazo a su alrededor, puedes admirar la naturaleza que lo rodea, en plena zona natural del Collscabra, repleta de abundante vegetación y arbolado, como hayedos o robledales, y con un altiplano con acantilados realmente impresionante.
Listados de lugares turísticos qué ver en Rupit
La ruta que te propongo es la principal, y no vas caminar más de 1 kilómetro, pero suficiente para ver los sitios turísticos más interesantes de este pueblo y unas excepcionales vistas de la sierra a su alrededor.
Al llegar al pueblo dispones de un parking público (3€ al día) donde tienes que dejar el coche, ya que el acceso al pueblo con vehículo está restringido, y solo puedes pasar a descargar las maletas o si vas con personas mayores, con problemas de movilidad o con silla de ruedas para acercarlos al centro. Nada más salir del parking tienes justo en frente la oficina de Turismo, por si te faltara alguna información o quisieras complementarla. Por cierto, también tienes un camping al Norte, por si lo prefieres.
Te propongo hacer la ruta justo al revés de la que suele hacer todo el mundo, sobre todo si llegas a primera hora y te encuentras allí ya autobuses con los turistas, así que mientras veras como la mayoría baja directamente hacia la derecha del parking en dirección al famoso Pont Penjat por Sant Joan de Fabregues, vas a ir a la izquierda y girar a la derecha donde la oficina de Turismo, la llamada Carrer Barbacana, hasta llegar a la primera bifurcación, coges la de la izquierda, Carrer del Bac de L’Era, donde ya puedes ir viendo sus casas de piedra, porque no vas a encontrar un ladrillo en ninguna de ellas.
1 Can Pau Xic
Al llegar a una bifurcación, donde tienes unas escaleras hacia la derecha, gírate a la izquierda y mira hacia arriba, podrás ver las primeras rocas justo encima de las casas, es muy bonito. Sigue entonces hacia la izquierda, y a pocos metros, tienes la Can Pau Xic, incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña, casa que data del siglo XVII, construida por supuesto en piedra sin pulir.
Pasando un poco más adelante, si te fijas a la izquierda, y arriba verás unas antorchas, y una escalera con una entrada elevada a la casa muy singular. Aquí puedes seguir un poco más adelante hasta Can Calau para tirar unas fotos de las vistas, o volverte y bajar por las escaleras de la izquierda, por la calle más conocida del pueblo, la Carrer del Fossar.
2 Carrer del Fossar
En esta calle puedes apreciar más todavía el uso de la piedra absolutamente en todas las construcciones, incluidos todos los peldaños de su desigual escalera. Recuerda ir con cuidado por aquí si vas con personas mayores o movilidad reducida. Al llegar abajo del todo te vas a encontrar con la Plaza del Bisbe Font, eje del pueblo, y donde pues parar a tomar algo en cualquiera de sus establecimientos, o incluso comprar algo de fiambre de la casa en una tienda de embutidos que tienes hacia la derecha, aunque los puedes comprar a la vuelta porque vamos a continuar hacia la izquierda, en dirección a la Iglesia de Sant Miquel por la calle Carrer de L’Església, por el nombre no tiene pérdida.
3 Iglesia de Sant Miquel
Esta iglesia de estilo barroco del siglo XVII que puedes ver ahora con un arco de piedra con columnas, al igual que su campanario. éste del siglo XIX, y en su interior tienes el retablo, de 1878. Justo al lado de la iglesia, también puedes ver una casa que se mantiene casi intacta con sus balcones de madera, digna de ver también. Por cierto, si te entra hambre justo enfrente tienen donde comprar unas madalenas riquísimas.
4 Plaza Major
Continuando llegas a la Plaza Major, donde está el ayuntamiento, además de varios sitios donde comer, y por si hiciera falta, un poco antes hay una oficina bancaria a la derecha, y más adelante, pasando la plaza, una farmacia también, que nunca se sabe.
Volviendo hacia el aparcamiento vuelves a subir pasando la iglesia y ahora coges la calle de la izquierda, la Carrer del Manyá, y cuando llegas al fabuloso horno de pan, donde hacen un pan riquísimo, justo enfrente tienes el famoso puente colgante Pont Penjat, si, has leído bien, y se mueve, motivo por el que solo permiten pasar a diez personas a la vez, pero merece la pena.
5 Pont Penjat
Este puente colgante construido en 1945 por unos vecinos para poder pasar por encima del agua, sirve de pasarela para unir las dos zonas del pueblo, y puedes tirar unas buenas fotos desde él, pero siempre que no pase nadie, porque es bastante difícil que se esté quieto si alguien está cruzando en ese momento. Justo enfrente de la salida en la calle Sant Joan de Fabregues tiene también otro restaurante para comer, por si no lo habías hecho antes.
Pero en Rupit no solo tienes el pueblo para ver, también tienes otras cosas que te quiero enseñar ahora.
Qué ver en los alrededores de Rupit
Tienes varias rutas a pie bastante asequibles y que te van a gustar seguro, te las pongo a continuación.
6 Ermita de Santa Magdalena
Esta ermita del siglo XVIII se encuentra en una roca elevada, no muy lejos del pueblo, y tiene un mirador fantástico desde el que puedes tirar una fotos magnífica del pueblo y sus alrededores. Para que vayas para allá es sencillo, solo tienes que coger la primera calle a la izquierda nada más dejar la Iglesia de Sant Miquel a la izquierda, en la misma esquina ya ves los carteles de dos rutas, una de ellas, ésta. Para esta ruta no hace falta que lleves ninguna equipación especial, calzado cómodo tipo deportivas te puede valer.
7 Ruta hasta el Puig del Castell de la Bastida
Esta otra ruta hacia el Este del pueblo ya es más larga. Toma como referencia la iglesia de nuevo y dejándola a la derecha coges la calle Carrer del Fossar a la derecha, y sigues por ella hasta el Camí de Santa Llucia y tras un par de curvas, llegarás a una zona, Cacations, desde la que puedes hacer de nuevo unas magníficas fotos del pueblo, y más adelante te vas a encontrar el Altar de Santa Lucia, y sí, todavía te queda un poco de recorrido, justo antes de llegar al final de este camino, tienes que desviarte a la izquierda y salirte un poco a la aventura, pero las vistas merecen la pena. Parte del recorrido lo puedes hacer en coche, pero no está muy bien el firme.
8 Ruta hasta el Salt de Sallent
Esta ruta se inicia en el mismo punto que la de la Ermita de Santa Magdalena, salvo que, como verás en los carteles, en vez de continuar el camino de frente, giras a la izquierda y bajas por unas escaleras que pasan por debajo de la casa, sales a la pared lateral del pueblo, y no tienes más que seguir el camino, pero piensa que aquí tienes una tirada de andar, así que llévate buen calzado, un bastón te podría venir bien también, agua y algo de comer, y por supuesto, el móvil cargado. Si no tienes costumbre de andar mucho, igual se te hace largo, pero el recorrido está bastante bien. Tras un buen trecho llegarás a una bifurcación donde a la derecha puedes ver la espectacular cascada de agua del Salt de Sallent.
Volviendo al anterior desvío y tomando el camino de la derecha, llegas por fin al espectacular mirador del Salt de Sallent. Y ahora tienes que volver, así que tómatelo con calma.
Pero no te preocupes, si no te apetece darte esa caminata, puedes bajar en coche hasta un parking, más bien un descampado, que está mucho más cerca y aprovechas para ver también Sant Joan de Fabregues en la misma ruta siguiente.
9 Ruta hasta Sant Joan de Fàbregues
Como ves, esta ruta se hace mucho más corta, y es más fácil de hacer caminando. También en este caso es fácil de llegar, solo tienes que seguir el camino que sale de la zona de aparcamiento y tras andar un trecho, lo primero que verás en este caso será el mirador, y lo último, el salto de agua de la cascada, para a la vuelta, acabar en la iglesia románica del siglo X de Sant Joan de Fàbregues, que fue restaurada en 1978 y se mantiene en bastante buen estado.
Qué ver cerca de Rupit
- A 3 Km al norte se encuentra el pueblo de Pruit
- A 11 Km al Suroeste se encuentra el pueblo de Tavertet y el pantano de Sau
Espero que te haya servido esta pequeña guía para decidirte a visitar Rupit y que sigas viendo nuestras entradas. A continuación tienes la de Barcelona también:
GUÍA DE VIAJE A BARCELONA
Todo lo necesario para disfrutar de tu visita a Barcelona lo tienes AQUÍ
Comments are closed.