





En esta visita por la comarca de Villa y Tierra de Sepúlveda de la provincia de Segovia te vamos a decir que ver en Sepúlveda, localidad española de Castilla-León situada a 55 km. de Segovia. La localidad está declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1951 y se sitúa en lo alto de una peña que asoma al río Duratón.
Pasear por Sepúlveda te permite vivir una experiencia única gracias a su arte, su historia, sus paisajes naturales y su gastronomía. En sus rincones y callejuelas han paseado artistas como Ignacio de Zuloaga inmortalizando los paisajes y las vistas de la villa. En el recorrido desde la puerta del Ecce Homo al camino de la Peña podrás visitar las mejores casas blasonadas.
Listado de lugares turísticos qué ver en Sepúlveda
Sepúlveda es pasear en familia por la senda de los Ríos, disfrutar de su producto gastronómico estrella el lechazo asado y disfrutar de las vistas más espectacular de la villa desde el mirador de Zuloaga. Pero como esto no es todo, ahora te vamos a decir que visitar en la villa de Sepúlveda para que no pierdas detalle de tu visita.
1. Iglesia de San Bartolomé

Nuestra primera visita se encuentra cerca de la plaza España en calle subida a la Picota, pasado la oficina de caixabank. La Iglesia de San Bartolomé de estilo Románico del los siglo XI-XII, se encuentra situada extramuros y es la actual parroquia de Sepúlveda. Cada 23 de agosto, a las 10 de la noche, las luces de la plaza y del barrio de San Bartolomé se apagan para dar paso a un momento mágico, de una hoguera salen los diablillos y bajan la escalinata de San Bartolomé dando escobazos a los asistentes.
2. Castillo y Murallas

Si buscas un castillo a la vieja usanza, en Sepúlveda no lo vas a encontrar. Lo que si vas a ver en la plaza España, es un vestigio de lo que fue el castillo de Sepúlveda. Tres torreones muy altos de piedra pertenecientes a la muralla árabe del siglo X que formaban parte del castillo-palacio; y un edificio del siglo XVII, con balconada, escudo de la corona de España flanqueado por dos leones y sobre él el reloj de la Plaza donde están esculpidas las siete llaves de la villa. No te pierdas, en lo alto del Torreón, la campana la “zángana”, que toca cada día el tradicional “Toque de Queda”.


A escasos metros de la plaza, en la calle Lope Tablada de Diego se encuentra el Figón de Ismael, uno de los mejores asadores del momento en Sepúlveda.
3. Cárcel de la Villa

Nuestra siguiente visita, la antigua Cárcel de Sepúlveda, se encuentra justo a lado de la plaza España. El edificio consta de tres plantas, la planta superior e inferior destinadas a los presos y la intermedia destinada como Casa del Concejo y posteriormente como vivienda del jefe de la prisión. Hoy en día alberga la oficina de turismo y el centro didáctico que muestra el uso y las formas de vida en este tipo de cárceles.
4. Casa del Parque Natural de las Hoces del Duratón

Siguiendo por la calle de los Fueros y pasando el restaurante Cristóbal llegamos hasta la Casa del Parque Natural de las Hoces del Duratón. Este centro interpretativo del Parque se encuentra situado en la antigua iglesia de Santiago en el casco viejo de Sepúlveda. Aquí nos explicarán con todo detalle cómo disfrutar de este magnífico Parque Natural, con sus rutas, visitas, mapas y permisos. Antes de irte, no te pierdas la cripta subterránea con tumbas antropomorfas excavadas en la roca del siglo X.
5. Museo Lope Tablada de Diego

A escasos metros de la iglesia de Santiago por la calle San Cristóbal puedes ver los Arcos de la Judería, tres arcos apuntados de piedra con bolas considerados como el acceso a la antigua judería, desaparecida en 1468.
Volviendo a la calle de los Fueros, si te gusta la pintura, puedes visitar el Museo Lope Tablada de Diego. La exposición cuenta con cerca de 30 obras del pintor natural de la Villa con prestigio internacional, ya que muchas de sus obras se encuentran por toda Europa y en el continente americano.
6. Puerta del Río


Para hacer la siguiente visita tenemos que bajar por la cuesta subida a Santiago que hay nada más salir del Museo (recuerda que luego tienes que subir 😜). Dicha puerta es de las únicas que quedan en Sepúlveda. Es de estilo románico y da acceso al barrio de San Esteban. En uno de sus cubos se abre una hornacina que da cabida a la Virgen de las Pucherillas.
7. Puerta del Azogue o Arco del Ecce Homo

Volviendo por la calle de los fueros hacia Plaza España, cogemos la calle Barbacana paralela a la muralla para llegar a nuestra siguiente visita. La Puerta del Azogejo o del Ecce Homo es una de las tres puertas que quedan en pie de las siete que tenía Sepúlveda. Esta es la mejor conservada y te lleva al Santuario de Ntra. Sra. de la Virgen de la Peña.
8. Museo de los Fueros

Justo nada más pasar la Puerta a mano derecha nos encontramos con la iglesia románica de los Santos Justo y Pastor, declarado Monumento Nacional en 1931. En su interior podemos visitar: la historia de Sepúlveda, los Fueros en la Edad Media, los hombres del Fuero: caballeros, clero, etc. Y como no un sin fin de esculturas, pinturas, documentos históricos y restos arqueológicos.
9. Casa de los Proaño o Casa del Moro

Frente al museo se encuentra la Casa de los Proaños o «Casa del Moro«, que ostenta en la parte superior de su fachada la escultura de la cabeza del alcaide moro muerto por Fernán González. Este Palacio solo es visitable su fachada plateresca.
10. Iglesia de El Salvador

Justo al lado de la Casa del Moro sale una calle en cuesta que sube hasta la Iglesia del Salvador.
La iglesia del El Salvador de estilo románico se construyó en el siglo XI y está declarada Bien de Interés Cultural. De esta iglesia podemos destacar su bonito pórtico, y su torre separada de la nave principal y comunicada con ella con un estrecho pasadizo abovedado.
11. Iglesia de Ntra. Sra. de la Peña

Volviendo por nuestros pasos o cogiendo la calle el Corpus ponemos rumbo hasta nuestra siguiente visita el Santuario de Ntra. Sra. de la Peña. De estilo románica y declarada Bien de Interés Cultural es de planta basilical de una sola nave. En su interior cuenta con un bonito retablo barroco del siglo XVIII y destaca su pórtico y portada con la visión del Apocalipsis. Es entrada libre.
12. Cueva de la Virgen de la Peña

Por detrás de la iglesia y bajando por unas escaleras pronunciadas podemos visitar la Cueva de la Virgen de la Peña. Una talla de la Virgen María que según leyenda popular fue encontrada por un pastor que cruzó el río Duratón al ver el resplandor de una luz que picó su curiosidad. Al llegar se encontró con esta talla de la Virgen María que los antiguos vecinos de Sepúlveda ocultaron en este lugar hace cuatro siglos atrás.
13. Mirador de la Virgen de la Peña


Nuestra última visita en el pueblo será el Mirador de la Virgen de la Peña. Dicho mirador se encuentra a la trasera de la iglesia Ntra. Sra. de la Peña. Desde aquí tenemos unas magníficas panorámicas de las Hoces del Duratón y no será difícil ver a los buitres leonados, con esa envergadura, surcando el cielo. Además del patrimonio natural, en el parque también se pueden ver pequeños santuarios rupestres de origen visigótico, como la Cueva de los Siete Altares, o ermitas románicas como la de San Frutos, las ruinas de San Julián o el convento de Nuestra Señora dela Hoz.
Qué ver en los alrededores de Sepúlveda
Finalizada la visita en el mirador de la Virgen de la Peña nos desplazamos ha otra zona del Parque Natural de las Hoces del río Duratón para disfrutar del entorno más famoso «La Ermita de San Frutos» que se encuentra a 17 km. de Sepúlveda.
14. Ermita de San Frutos

La Ermita de San Frutos se encuentra a 5 minutos de Villaseca sobre un estrecho espolón rocoso. Es una construcción románica del siglo XII y para llegar a ella hay que atravesar un puente de piedra salvando una gran grieta en la roca, que según la leyenda fue el Santo el que lo hizo con su báculo para salvar a unos cristianos perseguidos por los moros. Desde aquí se ofrece la vista más fotogénica y conocida del Parque Natural de las Hoces del Duratón.
👉 Ver visita completa a la Ermita de San Frutos
Qué ver cerca de Sepúlveda
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR de SEGOVIA:

Descubre la guía de turismo de Segovia

Opciones y consejos para dormir en Segovia y su provincia

Monumentos y lugares más destacados de Segovia
Comments are closed.