El Templo de Debod es uno de los monumentos que hay que ver en Madrid. Dicho Templo se encontraba en la localidad de Debob, al sur de Egipto en la isla de Filé en la baja Nubia y fue regalado a España en 1968 en compensación por su participación en el salvamento de los templos de Nubia. Hace 2200 años fue construido durante el reinado del faraón Ptolomeo IV Filópator y mejorado en época del rey nubio Adijalamina de Meroe, siendo dedicada a los dioses Amón e Isis. Posteriormente diferentes reyes de la Dinastía Tlolemaica construyeron nuevas mejoras alrededor del núcleo original hasta quedar como se ve hoy en día.
También te interesa: Alojamientos cerca del Templo de Debod
El templo en Madrid está emplazado en el solar del desaparecido Cuartel de Montaña de Madrid y con la orientación original que tenía en Egipto. En la actualidad algunas partes del Templo se han restaurado o reconstruido.
El acceso al Templo se realiza por el lateral sur del edificio dejando los Pilanos a mano derecha y accediendo al vestíbulo o pronaos por la puerta principal a la izquierda, flanqueada por muros intercolumnios y siempre en grupos de 30 personas o menos ( aforo del recinto de 30 personas).
Qué ver en el Templo de Debod
Ya en el interior del Templo de Debod, en su vestíbulo podemos contemplar los relieves en las paredes de los ofrecimientos de los emperadores Augusto y Tiberio a los dioses Isis, Osiris y Amón. Desde aquí tenemos acceso al resto del templo.
A la izquierda se encuentra la sala llamada Mammisi. Una sala construida por los egipcios-romanos realizada bajo el dominio de los emperadores romanos Augusto y Tiberio. Esta sala es donde la diosa venerada en el templo daba a luz, celebrándose en dicho lugar el «misterio del nacimiento divino».
Saliendo de la sala y volviendo al vestíbulo tenemos acceso a otras tres puertas. La central da acceso a la capilla de Adijalamani y a la pequeña antesala del Naos que redistribuye al visitante entre las tres capillas de cabecera.
La sala de Naos o capilla central de cabecera dedicada a Isis y a Amón de Debod.
Y dos capillas laterales que albergaban los altares y estatuas de otros dioses residentes en Debod como Osiris y Mahesa.
Volviendo a la sala Adijalamina, volvemos al núcleo del templo, a la parte más antigua. Las paredes de esta sala está decorada con escenas que representan al rey adorando a los dioses y ofreciendo sacrificios.
Entre los relieves ( policromados en su forma original) más importantes de esta capilla están las escenas rituales donde se dice que «el rey Adijalamani ordena construir el monumento en honor a su padre Amón» y que «Amón habita en Debod».
Terminada nuestra visita a la sala Adijalamina volvemos al vestíbulo para acceder a la sala Uabet (junto al mostrador de acceso al templo). Esta sala servía como lugar de purificación de los sacerdotes del templo y en ella podrás ver un audiovisual de la historia del templo de Debod.
Por último, entre la sala de Adijalamina y la sala de Mammisi, se encuentra el acceso a la escalera de subida a la planta superior y al corredor que da acceso a las criptas. La principal de ellas es la Cripta del Tesoro, donde se guardaban las estatuas de los dioses hechas de materiales nobles. La otra cripta es probablemente el llamado Laboratorio, lugar donde se guardaban los perfumes de las divinidades.
En la planta superior se encuentra la Terraza, lugar donde tenían lugar importantes ceremonias solares, especialmente el Ritual de Año Nuevo. Aquí podrás ver una gran maqueta del templo en tierras egipcias y la capilla de Osiris. Si quieres más información: templodedebod.
Qué ver en los alrededores del Templo de Debod
Terminada nuestra visita al Templo de Debod es hora de disfrutar de la tranquilidad del Parque de la Montaña, todo el espacio natural que rodea a dicho templo.
Aquí además del magnífico paseo, podrás ver el monumento a los caídos en el cuartel de Montaña, la placa conmemorativa del parque, la estatua de Sor Juana Inés de la Cruz y el monumento al pueblo del dos de Mayo. Además tienes unas vistas increíbles del Palacio Real y de Madrid desde los miradores de la Montaña de Principe Pío y el Mirador del Templo de Debod.
Cómo llegar al Templo de Debod
El Templo de Debod se encuentra situado en la C/ Ferraz, 1.
🚇 Plaza España (Línea 3y línea 10) o Ventura Rodriguez (Línea 3).
🚍 Líneas 62 y 74
🚘 Estacionamiento – zona azul – o parking Plaza España.
Ver mapa de situación del Templo de Debod
Horario de acceso
El Horario de acceso al Templo de Debod es:
De Martes a Domingo y Festivos | De 10:00 a 20:00 horas |
Lunes, 1 y 6 Enero, 1 Mayo y 24, 25 y 31 Diciembre | Cerrado |
Precio de entrada
El Templo de Debod pertenece a la red de museo gratuitos de Madrid.
Entrada | GRATUITA |
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Listado mejores visitas de Madrid
Mejores alojamientos en Madrid
Comments are closed.