En esta visita por Segovia vamos a visitar el Alcázar por dentro, junto con la Catedral, son los edificios más visitados de los monumentos de Segovia. Este castillo palaciego segoviano es un conjunto de edificaciones superpuestas de varios estilos: románico, gótico, mudéjar y renacentista y su estructura se basa en edificaciones en torno a dos patios: el Patio de Armas, que es el principal y el Patio del Reloj.

Los Trastámara (Juan II y Enrique IV) realizaron las principales obras de lo que hoy es el Alcázar y destaca la Torre de Juan II desde donde se divisa toda la ciudad de Segovia. En la Edad Media el Castillo se convirtió en la residencia favorita de los Reyes de Castilla y se convirtió en testigo de grandes acontecimientos de la historia de España, como la proclamación de Isabel la Católica como Reina de Castilla, el 13 de Diciembre de 1474 o la boda de Felipe II con Ana de Austria en 1570.


Qué ver en el Alcázar de Segovia


Que ver en el Alcázar de Segovia

El Alcázar de Segovia,  situado en el extremo occidental del cerro entre las confluencias de los ríos Eresmas y Clamores, es uno de los castillo-palacios más destacados de España y Europa. Para acceder al Alcázar lo hacemos por la Ronda de Don Juan II donde se encuentra la puerta principal del complejo palaciego.

Monumento Héroes 2 de Mayo
Monumento a los héroes del 2 de Mayo situado en la plaza de la reina Victoria Eugenia

En el centro de la plaza de la reina Victoria Eugenia, podemos ver el monumento a los héroes del 2 de Mayo y a la izquierda el edificio archivo general militar de Segovia, lugar donde sacaremos las entradas para el acceso al Alcázar. En este espacio se ubicaba la antigua y desaparecida Catedral de Segovia, mandada trasladar al centro del pueblo por el rey Carlos I.

13 visitas destacadas en el Alcázar de Segovia

1. Torre de Juan II

patio de armas del alcázar de Segovia
Vista de la Torre de Juan II desde el patio de armas

Nada más pasar el puente a la izquierda se encuentra el acceso a la Torre de Juan II. 156 escalones en forma de caracol separan la planta baja de la terraza panorámica donde podrás ver toda la ciudad de Segovia. En los aposentos intermedios el cuarto de guardia y la prisión (el último preso conocido el general Berenguer). Visitada la Torre, llegamos al patio de armas del palacio.

Desde aquí pasamos a visitar las salas nobles del Alcázar de Segovia, y empezamos por la más antigua.

2. Sala del Palacio Viejo

sala palacio viejo alcazar segovia
Sala del Palacio Antiguo vista desde la sala de la Galera a través de las ventanas

Data de la época de Alfonso X y es de decoración mudéjar. Es la sala antigua del palacio, también conocida como la Sala de Ajimeces por sus ventanas geminadas que daban luz a esta estancia antes de que se construyese la sala de la Galera. En esta sala podemos contemplar una galería de armaduras y retratos de reyes castellanos.

3. Sala de la Chimenea

sala chimenea alcazar segovia
Sala de la Chimenea

Contigua a la anterior,  aquí se instaló el despacho privado de Felipe II. En la sala hay un tapiz flamenco y dos retratos: Uno de Felipe II y otro de Felipe III.

4. Sala del Solio

 Sala del Solio o Trono
Sala del Solio o Trono

Data de la época de los trastámara. Los tronos bajo dosel con el blasón de los Reyes Católicos y su divisa «Tanto monta» son obra de principios de siglo para la visita de Alfonso XIII y la Reina Victoria Eugenia con motivo del centenario del 2 de mayo de 1808. En esta sala podemos ver dos cuadros: uno de la reina Isabel de Castilla y otro de Fernando de Aragón. Esta dependencia se usaba para recibir a las personalidades que solicitaban audiencia.

5. Sala de Galera

 Sala de la Galera
Sala de la Galera

Anexa a la sala anterior y paralela a la sala de ajimeces  se ubica esta amplia dependencia. Sala de recepción de embajadores a las audiencias. Recibe este nombre por el techo que tenía forma de barco. Uno de los muros está decorado con una pintura que representa la coronación de la reina Isabel la Católica como reina de Castilla y de León en la iglesia de San Miguel de Segovia.

6. Sala de las Piñas

Fue mandada construir por Enrique IV y es una sala de paso para ir a los aposentos reales. Su nombre lo recibe por la gran decoración semejantes a una piña.

7. Cámara Regia

Cámara Real

Lugar de reposo del rey Alfonso X el Sabio. De este dormitorio salió el 13 de diciembre de 1474 la reina Isabel la Católica para ser proclamada reina de Castilla.

8. Sala de los Reyes

SEGOVIA Reyes Castilla
Imagen superior de los Reyes de Castilla
Sala de los Reyes en Alcázar de Segovia

En esta sala, mandada realizar por Felipe II, se encuentran representados los Reyes de Asturias, Castilla y León. Según la leyenda, desde aquí, el hijo de Enrique II el infante de Castilla Pedro, se cayó por la ventana mientras jugaba con otros compañeros.

9. Sala del Cordón

SEGOVIA ALCAZAR Sala Cordon
Foto: jlfg1961

Recibe el nombre por el cordón Franciscano que adorna sus muros, y que mandó colocar Alfonso X el Sabio. Las celosías que se observan tenían como misión que los monarcas pudieran escuchar la misa sin ser vistos.

10. Capilla

"Capilla."

Capilla del Alcázar de Segovia. En esta capilla se encuentra el único cuadro «La adoración de los Reyes Magos» de Bartolomé Carducho que se salvó del incendio, y acogió los esponsales de Felipe II con Ana de Austria.

11. Sala de Armas

"Sala de Armas."

Se encuentra situada bajo la Torre del Homenaje y guarda una colección de armas de diferentes épocas. En esta estancia hay una pequeña y disimulada puerta, por donde se accede a la cámara donde los Trastámara guardaban toda su riqueza.

12. Patio del Reloj

 Patio del Reloj.

Situado junto a la capilla se encuentra este magnífico patio caracterizado por un gran reloj de sol, de ahí su nombre.

13. Museo del Real Colegio de Artillería

 Museo del Colegio de Artilleria

En estas salas se exponen diversos objetos de la época de Carlos III, – uniformes, sables, documentos-, momentos en los que la academia de Artillería se ubicaba aquí.


Otros datos sobre el Alcázar


Cómo llegar Alcázar de Segovia

Mapa de situación del Alcázar de Segovia
ABRIR EN MAPA

Alcázar de Segovia
Plaza Reina Victoria Eugenia, 40003, Segovia

Puedes subir en coche hasta la puerta principal por calle Pozo de la Nieve, pero es imposible aparcar. La gran mayoría de la gente viene andando desde la plaza Mayor, donde se encuentra la Catedral, por las calles de Velarde o Daoiz  (  unos 10 minutos andando).

Si vienes de la plaza del Azoguejo, donde se encuentra  el Acueducto Romano, deberás coger la calle Cervantes, pasarás por el mirador de la Canaleja y la Casa de los Picos, seguirás por la calle Juan Bravo hasta llegar a la Plaza del Corpus. Aquí por la calle Isabel la Católica hasta la Plaza Mayor. Por último la calle Daoiz ( unos 20 minutos ).

Si quieres venir en autobús, deberás coger la Línea 9: Casco antiguo. 


Precios entrada Alcázar de Segovia


Para visitar el Alcázar puedes hacerlo de tres maneras posibles, tu eliges:

Entrada General Palacio + Museo + Torre de San Juan II9€
Entrada Reducida Palacio + Museo + Torre de San Juan II
Menores entre 6 y 16 años, estudiantes, familias numerosas, mayores de 65 años, personas con discapacidad y desempleados
7€
Entrada General Palacio + Museo6€
Entrada Reducida Palacio + Museo
Menores entre 6 y 16 años, estudiantes, familias numerosas, mayores de 65 años, personas con discapacidad y desempleados.
4€

Cada media hora  guías especializados realiza una visita por el Palacio y el Museo de la Artillería (No incluye Torre Juan II): 4€ por entrada.
Audioguía: 4€
Todos los martes (no festivos) de 14:00 a 16:00 es GRATIS el acceso al Palacio para miembros de la UE.


Horarios apertura Alcázar de Segovia


Verano ( Del 1 de Abril al 31 de Octubre )
Todos los días de la semana: de 10:00 a 20:00

Invierno (Del 1 de Noviembre al 31 de Marzo)
Todos los días de la semana: de 10:00 a 18:00


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Comments are closed.