En este artículo te vamos a decir qué ver en Segovia, ciudad española transparente y secreta. Una de las villas, históricamente hablando, más importantes de Castilla que ofrece al visitante su pasado histórico como si de un museo al aire libre se tratase. Su patrimonio histórico es ilimitado, destacando su acueducto romano, el Alcázar y la catedral.

Sus barrios más conocidos son el barrio de los Caballeros, Canongías, San Millán o la judería. Pero como en Segovia, no es todo turismo, no debemos olvidar, que es patria de la buena mesa. Es típico comer un buen cochinillo, ya sea en el famoso asador de Cándido (que fue mesonero mayor de Castilla) en la plaza del Azoguejo o en los muchos que te puedes encontrar en el centro de la ciudad.

Listado de lugares turísticos qué ver en Segovia

La mejor manera de visitar el centro de Segovia delimitado por la muralla es a pie. Si te desplazas para ver los lugares turísticos extramuros, puedes coger los autobuses urbanos que salen de plaza de los Huertos.

Tras la breve introducción acerca de la ciudad, ha llegado la hora de que conozcas los lugares y monumentos turísticos más destacados que ver en Segovia.

1. Acueducto romano

Acueducto de Segovia
Acueducto en la plaza del Azoguejo

El Acueducto de Segovia, con 20.400 piezas de granito sin argamasa se eleva triunfante en la plaza del Azoguejo hace más de dos milenios. Obra de ingeniería romana para abastecer de agua a la ciudad, es una de las visitas fundamentales de Segovia. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco conserva sus 15 km. de recorrido desde el arroyo del Acebeda hasta el Alcázar.

2. Casa de los Picos

Casa de los Picos
Fachada Casa de los Picos

La Casa de los Picos fue construida en el siglo XV, como palacio de la familia de la Hoz. Su especial atractivo se encuentra en la decoración en forma de picos que podemos ver en toda su fachada. Este palacio se encontraba en los límites de la ciudad junto a la muralla. De su fachada salía la desaparecida puerta de San Martín.

3. Palacio del Conde Alpuente

Palacio del Conde Alpuente (Segovia)

El Palacio del Conde Alpuente denominado también Casa de Azpiroz o Palacio de Cascales se encuentra en la plaza Platero Oquendo y pertenece al siglo XV. Hoy en día alberga dependencias administrativas de la Junta de Castilla y León. Se puede apreciar la fantástica fachada con sus ventanales geminados gótico-flamígeros labrados en pizarra y el típico esgrafiado de los palacios de Segovia. En su interior , en el patio, todavía se conserva el brocal del pozo.

4. Iglesia de San Martín

iglesia de San Martín de Segovia
Panorámica de la Iglesia de San Martín

La Iglesia de San Martín se construyó en el siglo XII. La torre con chapitel barroco fue construida de ladrillo en el siglo XIV. En su interior no puedes dejar de visitar su retablo y la capilla con el sepulcro de los herrera, además de numerosas obras artísticas de pintura y escultura.

5. Convento de Corpus Christi

 Convento Iglesia de Corpus Christi
Fachada principal de acceso a la iglesia Corpus Christi

El Convento Iglesia de Corpus Christi es la transformación de la antigua Sinagoga Mayor que había en Segovia en época de los Reyes Católicos tras la expulsión de los judíos. Fue la más importante de las cinco con que llegó a contar la comunidad judía.

6. Casa de Andrés Laguna

 Casa de Andrés Laguna en el barrio judío de Segovia
Puerta principal de la Casa de Andrés Lagun

La Casa de Andrés Laguna es de las casa señoriales más influyentes de Segovia. En ella nació el Doctor Andrés Laguna, médico del rey Carlos I y de los Papas Pablo II y Julio III. Además el palacio  perteneció a Abraham Senneor, contador de los Reyes Católicos y Juez Mayor de las Aljamas del Reino de Castilla.  Actualmente este Palacio alberga el Centro Didáctico de la Judería y el Centro de Interpretación del Cementerio Judío situado a las afueras de la muralla en “El Pinarillo”.

7. Catedral de nuestra Sra. de Asunción y San Frutos 

Catedral de Segovia
Catedral de Segovia vista desde la plaza Mayor

La Catedral de Segovia, la Dama de las catedrales del siglo XVI, se comenzó a construir en el año 1525 bajo la dirección de los arquitectos Juan y Rodrigo Gil de Hontañón. Alberga importantes obras de arte sacro, destacando un tríptico de Ambrosio Benson, el retablo de la Piedad de Juan y el Cristo Yacente de Gregorio Fernández. ¡¡¡ Ah !!! No te puedes perder las vistas de la ciudad desde la Torre campanario.

8. Alcázar de Segovia 

Alcázar de Segovia
Acceso principal del Alcázar de Segovia

El Alcázar de Segovia  fue la residencia inexpugnable de los reyes de Castilla durante la Edad Media. Su construcción data entre los siglos XI-XIX. En su magnífico interior podrás visitar: la sala del Solio,  la de Galera, de las Piñas, de Reyes,  del Cordón y la capilla. Fue prisión de estado y más tarde Real Colegio de Artillería. Si quieres saber más sobre esta visita:

👉 Ver visita completa del Alcázar de Segovia

9. Monasterio Santa María del Parral

Fachada principal del Monasterio del Parral
Fachada principal del Monasterio del Parral

El Monasterio de Santa María del Parral fue fundado por Enrique IV de Castilla  cuando este era príncipe, y financiado por los Marqueses de Villena en el año 1447. Es de la orden de San Jerónimos y en su interior destaca el retablo mayor de la iglesia y los sepulcros del propio marqués de Villena y su esposa María de Portocarrero.

10. Museo Real Casa de Moneda

Casa de la Moneda de Segovia
Patio del Museo Real Casa de Moneda

El Museo Real Casa de Moneda de Segovia, es el edificio de arquitectura industrial más antiguo de Europa. Fue mandado construir por el rey Felipe II a su Arquitecto Real Juan de Herrera en el año 1583. Cuenta con 14 ruedas hidráulicas para impulsar un sofisticado ingenio para el proceso de acuñación de monedas. El edificio alberga además el Centro Interpretativo del Acueducto y el jardín del Rey.

¿Qué te parecería pasar la noche en la que fuera Casa de la Moneda hasta el siglo XIX?

11. Iglesia de la Vera Cruz

iglesia Vera Cruz

La Iglesia de la Vera Cruz fue fundada por los Caballeros del Santo Sepulcro en 1208. De planta dodecagonal con torre campanario, pertenece ahora a los Caballeros de la Orden de Malta y es la iglesia más antigua construida en Segovia. No te pierdas las vistas desde aquí del fabuloso Alcázar y de la ciudad.

👉 Ver visita completa de la Iglesia de la Vera Cruz

12. Convento de San Juan de la Cruz

Monasterio de San Juan dela Cruz de Segovia
Acceso al Monasterio de San Juan de la Cruz

Este Convento de los Carmelitas Descalzos fue fundado en el siglo XVI por San Juan de la Cruz. En el interior de la iglesia se encuentra el sepulcro del Santo y en el patio el famoso ciprés que plantó para darle cobijo en su retiro espiritual.

13. Santuario de Nuestra Sra. de la Fuencisla 

Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla

El Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla fue construido entre los años 1598 y 1613 por Francisco de Mora. En su interior hay que destacar la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia y la notable reja barroca que protege el Retablo Mayor.

14. Puerta de San Andrés

Puerta de San Andrés de Segovia

La Puerta de San Andrés se encuentra en el lado sur de la muralla en el barrio de la judería, por eso también se la llamó puerta de la judería. Consta de dos torres, una cuadrada y otra poligonal, unidas por una galería con ventanas. Aquí se encuentra el centro de Interpretación de la Muralla.

15. Iglesia de San Esteban

Iglesia de San Esteban de Segovia
Panorámica de la Iglesia de San Esteban

La iglesia de San Esteban se construyó entre los s. XII y XIII. De esta iglesia destaca su torre con 53 metros de altura, una de las más bellas del románico español. Su interior fue reformado en estilo barroco.

Aquí, a 300 metros del centro, tiene el magnífico hotel Exe Casa de los Linajes, en un edificio del siglo XVI, perfectamente restaurado.

16. Iglesia de San Millán

Segovia Iglesia de San Millán
Foto: Carlos Palencia

La iglesia de San Millán se encontraba a las afueras de la ciudad medieval. Esta iglesia es la más importante del románico segoviano y donde está más patente la influencia del arte árabe, como en su cúpula.

17. Casa Museo Antonio Machado

Casa Museo de Antonio Machado de Segovia
Pensión donde vivió Antonio Machado en su estancia en Segovia

La Casa Museo de Antonio Machado, fue una humilde pensión donde vivió entre los años 1919 hasta 1932, el escritor Antonio Machado. Adquirida por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, mantienen en su interior el ambiente de la época con los recuerdos del poeta, dibujos, las cartas que escribía a su amada Guiomar y la habitación donde se alojó.

👉 Ver visita completa a la Casa Museo Antonio Machado

18. Museo colección de títeres de Francisco Peralta

 Colección de Títeres de Francisco Peralta
Títere del Museo de Títeres de Francisco Peralta

La Colección de Títeres de Francisco Peralta está ubicada en la antigua Puerta de Santiago.  Recientemente rehabilitada, este lugar emblemático de acceso a la antigua ciudad medieval, acoge 38 piezas de distintos sistemas de manipulación: hilos, engranajes y articulaciones. Francisco Peralta está considerado como uno de los más importantes marionetistas de España y consiguió en 1990 la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes. Fue profesor entre 1980 y 1984 de construcción de marionetas en la casa de los Picos, pero sus problemas de salud hizo que dejara la escuela. Fue entonces cuando en 1985 regresa con su compañía para participar en Titirimundi, uno de los más afamado festivales de marionetas del mundo.

19. Museo Zuloaga

Museo Zuloaga
Foto: Jose María Gallardo

El Museo de Zuloaga se encuentra ubicada en la antigua iglesia románica de San Juan de los Caballeros, adquirida por Daniel Zuloaga en 1905. En su exposición podrás ver colecciones de cerámica y archivos documentales de la familia.


Qué ver por los alrededores de Segovia



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR de SEGOVIA:

Italia_Roma guía turística

Descubre la guía de turismo de Segovia

alojamientos en segovia

Opciones y consejos para dormir en Segovia

Italia_Roma guía turística

Monumentos y lugares destacados en Segovia

Comments are closed.