En esta visita por la comarca de los Valles Pasiegos te vamos a decir que ver en Puente Viesgo, localidad española de Cantabria situada a unos 30 km. de Santander. La presencia humana en este territorio data desde hace más de 150 000 años, que van desde el Paleolítico hasta la Edad de Bronce, y también se encuentra el yacimiento arqueológico del Campo de las Cercas que prueba que hubo un asentamiento romano y que participaron en las guerras cántabras.
Puente Viesgo tiene muchos atractivos turísticos pero se caracteriza principalmente por el paso del río Pas, que abastece al famoso balneario de Puente Viesgo y por supuesto las cuevas del Monte Castillo que constituyen el conjunto arqueológico más completo del Paleolítico europeo.
Listado lugares turísticos qué ver en Puente Viesgo

En esta ruta vamos a recorrer 1,2 km. andando aproximadamente para conocer los lugares más turísticos de Puente Viesgo y sus alrededores. Primero conoceremos el pueblo, y luego nos adentraremos en el mundo prehistórico visitando las famosas cuevas de Monte Castillo.
1. Casona de los Fuentes-Pila

La Casona de Fuentes Pila es la actual casa consistorial de Puente Viesgo, de arquitectura barroca y al estilo de una casona montañesa. Fue diseñada por el arquitecto Javier González de Riancho en 1928. Es declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento.
2. Iglesia de San Miguel


Terminada nuestra visita a la Casona de los Fuentes- Pila a 140 metros podemos visitar la Iglesia de San Miguel. Construida en el siglo XVII únicamente se conservan la torre y una de las capillas, el resto es restaurado en el 1949, de planta rectangular, tres naves y ábside semicircular.
3. Balneario-Gran Hotel

Son dos edificios que se comunican por un corredor subterráneo. Sus aguas minero medicinales se aprovechan desde hace muchísimo tiempo. En el siglo XIX se creó la primera “caseta de baños” y un siglo después “la casa de huéspedes”.
👉 Ver más sobre el Hotel Balneario de Puente Viesgo
4. Vía Verde

Frente al edificio del balneario sale un camino peatonal paralelo al río Pas, llamado «Vía Verde«. Este paseo está construido sobre la antigua vía ferroviaria de Puente Viesgo y es ideal para disfrutar de un bonito paseo. Además, a mitad del camino, los niños pueden disfrutar en el parque infantil.

Y los amantes de las bicis pueden alquilar una en Bicis del Pas para disfrutar de su deporte preferido.
5. Locomotora Reyerta

En la Vía Verde tenemos la posibilidad de visitar la locomotora Reyerta, que se encuentra a unos metros de la antigua estación de Tren. Dicha locomotora de vapor y de uso industrial es de ancho métrico y prestó servicio hasta mediados de los años 70.
6. Río Pas

Paralelo al paseo peatonal discurre el río Pas, uno de los tres ríos más importantes de Cantabria. Este río va a desembocar en el mar Cantábrico formando la ría de Mogro, lugar ideal para disfrutar de la playa en el Parque Natural de las Dunas de Liencres. Para ver como discurre su caudal y disfrutar del sonido relajante del río lo puedes hacer desde la pasarela del Pas situada frente al puesto de alquiler de Bicis.
Dormir en Puente Viesgo con Booking.com
HAZ TU RESERVA AHORA Y DISFRUTA DE HOTELES Y CASAS RURALES CON DESCUENTOS Y CANCELACIÓN GRATIS
Qué ver en los alrededores de Puente Viesgo

Terminada nuestra visita en el pueblo cogemos la carretera CA- 703 para recorrer 1,9 km hasta llegar a Monte Castillo, donde se encuentran cuatro cuevas con arte del Paleolítico: Cueva de El Castillo, Cueva de La Pasiega, Cueva de Las Chimeneas y Cueva de Las Monedas.
Conjunto de ARTE RUPESTRE declarado Patrimonio de la Humanidad
7. Cueva del Castillo (Visitable)

Incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el 2008, esta cueva se encuentra en uno de los emplazamientos con mayor número de cuevas con arte rupestre paleolítico de Europa. Frente a la entrada de la cueva se encuentra una vista panorámica de la localidad y por supuesto el Balneario-Gran Hotel.
8. Cueva de la Pasiega (No visitable)
En sus galerías laberínticas se encuentran más de 700 muestras de arte parietal, pinturas como ciervos, caballos, bisontes…, fueron descubiertos en 1911 por Obermaier y Wernert respectivamente.
9. Cueva de las Monedas (Visitable)

Esta cueva está a 650 metros de la cueva del castillo y se llama cueva de Las Monedas porque se encontraron allí escondidas unas monedas de la época de los Reyes Católicos, aunque también es conocida como la cueva de Los Osos, por los restos de osos cavernarios que allí se descubrieron. De los 800 metros que tiene la cueva, se visitan unos 160 metros. Una de las salas está compuesta por 17 figuras de animales trazados a lapicero datadas durante la glaciación que aconteció hace unos 12.000 a.C.
10. Cueva de las Chimeneas (No visitable)
Es la última cueva descubierta del conjunto de cuevas de Monte Castillo. Son dos pisos comunicados por la formación de chimeneas. Solo tiene interés el piso inferior, ya que el de la parte superior de la cueva es un laberinto estéril.
Qué ver cerca de Puente Viesgo
Una vez visitado Puente Viesgo y sus alrededores, tienes estos lugares turísticos a pocos kilómetros:
- A 13 km. se encuentra Torrelavega (Cantabria)
- A 18 km. se encuentra el Parque de la Naturaleza de Cabárcenos
- A 21 km. se encuentra Santillana del Mar (Cantabria)
- A 21 km. se encuentra Suances (Cantabria)
- A 27 km. se encuentra Santander (Cantabria)
- A 57 km. se encuentra Bárcena Mayor (Cantabria)
Comments are closed.