En este artículo te vamos a comentar como es la visita al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Complejo monumental declarado Patrimonio de la Humanidad, situado a 63 km. de Madrid. Este Real sitio es uno de los mayores templos cristianos que jamás se haya construido. Considerado por muchos como la 8 maravilla del mundo fue mandado construir por Felipe II, hijo de Carlos V e Isabel de Portugal, para conmemorar la victoria de la batalla de San Quintín el día de San Lorenzo. El Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial es sin duda alguna la obra más relevante del Renacimiento Europeo, compuesto por templo, panteón, palacio, monasterio, colegio y biblioteca.
La pregunta es ¿Por qué esta obsesión de hacer un imponente complejo monacal y palaciego tan grande?
Fácil, Felipe II quería demostrar su poder en el mundo. Su padre Carlos V lo hizo en el campo de batalla y él lo quería mostrar construyendo. Por eso la idea, era crear un nuevo templo parecido en grandeza al templo de Salomón de Jerusalén, para que fuera el nuevo lugar de encuentro para el cristianismo y el lugar de enterramiento de sus padres y de toda su dinastía.
Se examinaron varios lugares, escogiéndose un cerro próximo a la villa del Escorial cerca de Madrid y en las faldas de la Sierra de Guadarrama, bajo la atenta mirada del monte Abantos. El día 23 de abril de 1563 se procedió a poner la primera piedra bajo la dirección de Juan Bautista de Toledo, maestro de obras de la Basílica de San Pedro de Roma. Pero en el 1567 muere este y tiene que ser sustituido por Juan de Herrera. 21 años después, el 13 de Septiembre de 1584 se puso la última piedra.
Es entonces cuando empieza la peregrinación de los restos mortales de reyes, príncipes e infantes que estaban dispersos por España. Llegan desde Yuste, los restos del Emperador Carlos V. Desde Granada los de la emperatriz Isabel, las hermanas de Carlos V y unas hermanas y unos hijos de Felipe II. Durante un largo periodo de tiempo, cortejos funerarios cruzan los caminos españoles rumbo a este Real templo. Al paso de las comitivas, redoblan las campanas de las villas y ciudades.
Si quieres realizar esta visita con un guía experto puedes reservar el Free Tour visita la Maravilla del Mundo: El Monasterio del Escorial.
12 visitas destacadas que ver en el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial
1. Jardines históricos del Real Monasterio
Comenzamos la visita dando un agradable paseo por los exteriores del edificio, formados por dos grandes plazas en el norte y oeste y unos elegantes jardines, huertos y un estanque por los lados sur y este.
El acceso a estos jardines históricos se realiza por la fachada sur del complejo monacal y es gratuito. Los jardines formados por parterres con un surtidor en el centro fueron diseñados por los mejores jardineros de la época contratados por el rey Felipe II. Todos los espacios ajardinados están formados por cuadros de setos de boj plantados en su interior con abundantes flores de vivos colores como rosales, clavelinas, alhelíes, margaritas o narcisos.
1.1 Jardín de los Frailes
El primero que nos encontramos es el jardín de los Frailes. Desde su mirador se contemplan el estanque, las huertas del Bosquecillo y la Herrería.
1.2 Jardín del Rey
Los Jardines del Rey y de la Reina se extienden bajo los Aposentos Reales. Para salvaguardar su intimidad están separados por discretos cerramientos de piedra rematados con bolas herrerianas, aunque cuentan con puertas de comunicación para poder recorrerlos completos.
1.3 Jardín de la Reina
2. La Lonja
La Galería de Convalecientes, la Casa de la Compaña, la Casa de Infantes y las Casas de Oficios primera, segunda y tercera complementan la amplia lonja ante sus fachadas norte y de poniente.
En la fachada Oeste se encuentra la entrada principal al monasterio. Encima de la puerta se encuentra la estatua de San Lorenzo y debajo del Santo un escudo de armas reales.
Una vez visitado el exterior del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial continuamos la visita del interior del complejo. Para ello hacemos el ingreso por la puerta norte frente a la oficina de turismo y no por la puerta principal. Como el orden de visita puede ser alternativo, aquí te vamos a comentar solo los espacios que vas a ver en el interior del Monasterio.
3. Patio de Reyes
El patio de los Reyes , llamado así por hallarse en él seis estatuas de Reyes de Judá: «David, Salomón, Ezequías, Josías, Josafat y Manasés » decorando la fachada de la iglesia es el patio principal de acceso a la basílica.
Si nos situamos en el centro del patio frente a la entrada de la basílica, a nuestra izquierda en el tejado, entre la octava y novena ventana (contando desde la iglesia), señalada con una cruz grande y negra, podrás ver la última piedra que se colocó en el edificio.
4. Real Biblioteca
Fué fundada por Felipe II y está situada sobre el Zaguán del pórtico de la puerta principal. A su entrada podemos ver una inscripción que pone:
Excomunión contra los que sacaren libros y algún objeto de la biblioteca.
En una sala de 54 metros de largo por 9 de ancho. Por toda la pared hay estanterías dóricas diseñadas por Juan de Herrera. En medio de la sala hay una esfera armilar de madera, trabajada y pintada en Florencia y cinco mesas cuadradas de mármol del tiempo de la fundación. Hay colocados cuatro retratos de tamaño natural: el Emperador Carlos V, Felipe II, Felipe III y Carlos II. Es de destacar y visionar algunos libros muy destacado expuestos en las vitrinas como son:
Un misal romano del s.X * Un Biblia hebrea * La Santa Biblia del s.XIV * El Códice Aureo (escrito con letras de oro) * Obras de Alfonso X el Sabio * Un manuscrito de «la coronación de los Reyes»del s.XIV * Manuscritos escritos de puño y letra por Santa Teresa de Jesús * Encuadernaciones de Felipe II y Don Diego Hurtado de Mendoza * Dos Incunables: uno de valencia que es el más antiguo de los españoles que tiene la biblioteca y uno de Zaragoza que es un ejemplar único * Y muchos más…
5. La Basílica
Tras la visita a la biblioteca volvemos al patio de los Reyes, subimos las escalinatas y llegamos al acceso a la iglesia. Las tres puertas centrales dan acceso al atrio de la iglesia o Coro bajo. Pasado el Atrio accedemos a la iglesia.
La traza de la iglesia, imita a la de San Pedro de Roma. Esta grandiosa Basílica recibe luz por 38 ventanas. El pavimento es de mármoles blancos y pardos. La capilla Mayor, continuación de la nave central del templo, se sitúa al final de la iglesia. En sus laterales se encuentran los Entierros Reales, en actitud orante y enfrentados. Están los enterramientos de Carlos I con Isabel (esposa), María (hija) y las emperatrices Leonor y María (Hermanas de Carlos V) y Felipe II con Ana, Isabel y María (sus esposas) y Carlos (su primogénito).
En el retablo, en el primer cuerpo y en el centro está el tabernáculo, una de las joyas más ricas del mundo, y cuatro estatuas de bronce dorado de San Jerónimo, San Agustín, San Ambrosio y San Gregorio. En el segundo cuerpo también tiene cuatro estatuas de los evangelistas. Y en el último cuerpo, hay una capilla con un hermosísimo crucifijo. El Panteón Real se encuentra debajo del presbiterio, y las sencillas habitaciones de Felipe II se asoman a la iglesia. Aquí también se encuentra dos armario que guarda 7000 reliquias de Santos, colección del rey Felipe II, que solo se exponen el día de todos los Santos.
6. Iglesia Vieja
Tras la visita a la Basílica, lo siguiente del recorrido es ver la iglesia Vieja. Sirvió de Templo provisional hasta que fue consagrada la Basílica del Monasterio en 1586. Además, aquí se encuentra el panteón donde estuvieron los cuerpos de Carlos V y su esposa Isabel de Portugal hasta su definitivo traslado al Panteón de Reyes.
7. Escalera Principa
La escalera principal es la vía de comunicación de la parte noble y doméstica del monasterio. Parte del Patio de los Evangelistas y destacan las pinturas: la Gloria de la Casa de Austria en la bóveda, la batalla de San Quintín y la Fundación de El Escorial.
8. Patio de los Evangelistas
Los cuatros lados del claustro principal del monasterio encuadran en su centro con un templete. Es la parte más bella del monasterio. El patio está formado por cuadrados de boj, sembrados de flores y cuatro estanques. Las fachadas a dos niveles consta de 88 ventanas que llenan los claros de los arcos. En el centro y en medio de los estanques el templete, obra de Herrera, por fuera de piedra y por dentro de mármol y serpentina de Granada. Adornado por estatuas de los cuatro evangelistas -San Mateo, San Juan, San Marcos y San Lucas-.
9. Salas Capitulares
Si recorremos las Salas Capitulares del Museo de Pintura del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, nos encontramos con una pintura que destaca poderosamente sobre las demás: la obra maestra de la Última Cena, de Tiziano (1558 y 1564).
Felipe II también dirige a sus pintores y con Tiziano Vecellio no hizo ninguna excepción. Desde que este realizara un segundo retrato a Carlos V en 1533, fue nombrado pintor de la Corte y se le concedieron los títulos de Conde Palatino y Caballero de la Espuela de Oro. Desde 1550 y hasta su muerte, trabajó prácticamente en exclusiva para la casa de Austria.
El cuadro llega a España en diciembre de 1565, y hasta 1574 no se produce la entrega oficial en el Monasterio, quedando instalado en el refecto.
Además del cuadro de la última cena, aquí podrás ver varios cuadros de gran valor artístico como la «Adoración de los Pastores» de Tintoretto y el «Martirio de San Mauricio» de El Greco.
10. Panteones
10.1 El Panteón de los Infantes
Nuestra siguiente visita es al Panteón de los infantes. Todas las cámaras tienen su altar correspondiente de mármoles. En la cámara quinta está el sepulcro de Don Juan de Austria, hijo de Carlos V, vencedor de los moriscos de Granada, de los turcos en Lepanto y gobernador general de Flandes.
En el centro de la cámara lo ocupa el Mausoleo de Párvulos, de mármol blanco de Carrara, con 60 nichos. 32 ya están ocupados por infantes/as muertos en temprana edad.
10.2 Panteón de Reyes
Bajando unos 13 escalones se encuentra una puerta con una inscripción. Luego 34 escalones más y tres descansos. En el segundo descanso está el pudridero de Reyes situado a la derecha según bajamos. Aquí es donde se colocan los cuerpos muertos hasta que secos son trasladados a sus respectivas cajas en los Panteones.
El Panteón de Reyes es de estilo Barroco. Está construido entre los cimientos de la iglesia. Las veinticuatro urnas sepulcrales de mármol pardo descansan todas sobre cuatro garras de león de bronce dorado. En el centro de las urnas el nombre del Rey o reina cuyo restos contiene.
A la derecha los Reyes y a la izquierda las reinas, cuyos hijos han sido Reyes de España. Sólo ha sido excepción la Reina Isabel de Borbón, primera mujer de Felipe IV, enterrada aquí por expresa determinación del monarca.
Entierros en el monasterio de San Lorenzo del Escorial
Reyes enterrados: | Reinas enterradas: |
Carlos V (1500-1558) | Isabel( 1503-1539) |
Felipe II (1527-1598) | Ana, cuarta mujer de Felipe II (1549-1580) |
Felipe III (1578-1621) | Margarita, mujer de Felipe III (1584-1611) |
Felipe IV (1605-1665) | Isabel, primera mujer de Felipe IV (1603-1644) |
Carlos II (1661-1700) | Mª Ana, segunda mujer de Felipe IV (1634-1696) |
Luis I (1707-1724) | Mª Luisa, primera mujer de Felipe V (1668-1714) |
Carlos III (1716-1788) | Mª Amalia, mujer de Carlos III (1724-1740) |
Carlos IV (1748-1819) | Mª Luisa, mujer de Carlos IV (1751-1919) |
Fernando VII (1784-1885) | Mª Cristina, cuarta mujer de Fernando VII (1806-1878) |
Francisco de Asís (1822-1902) | Isabel II (1831-1904) |
Alfonso XII (1822-1902) | |
Alfonso XIII (1887-1941) |
Faltan Felipe V, que está sepultado en el Palacio Real de la Granja con su segunda esposa Isabel de Farnesio y Fernando VI, enterrado en el Convento de las Salesas Reales de Madrid junto con su esposa Bárbara de Braganza.
11. Palacio Real de los Austrias
El Palacio de los Austrias o de Felipe II, está formada por una serie de estancias decoradas con sobriedad, alrededor del presbiterio de la basílica y en torno al Patio de Mascarones. Solo se pueden visitar los Cuartos Reales, el salón de embajadores y la Sala de las Batallas. Entre los objetos interesantes que ver se encuentran los retratos de todos los monarcas de la Casa de los Austria en la salón de los embajadores, una silla-litera de viaje de Felipe II, una impresionante puerta de marquetería, regalo del emperador Maximiliano II, y la cama donde murió Felipe II.
El Rey Felipe II murió en sus aposentos rodeado de parte de las reliquias de Santos de su colección y observando el cuadro » El Jardín de la Alegría » que se encontraba delante de su cama (Actualmente en el museo del Prado).
12. Palacio Real de los Borbones
Construcción menos austeras que el anterior Palacio está situado al norte de la Basílica, alrededor del Patio del Palacio. Inicialmente fueron los aposentos de los infantes en época de Felipe II, luego pasaron a formar parte del área habitada por los monarcas Carlos III y Carlos IV (de la Casa de los Borbones ).
Si has decidido visitar San Lorenzo de El Escorial en un fín de semana y necesitas alojarte, quizás te interese ver el siguiente artículo donde hemos seleccionado los mejores Hoteles donde alojarte en la villa.
Y con la visita al Palacio Real de los Borbones terminamos nuestro recorrido por el Real Monasterio de San Lorenzo de el Escorial. Ahora os dejamos con otros datos de interés sobre el complejo monumental.
Horario de acceso
El Horario de la visita al Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial es el siguiente:
Horario de verano (De Abril a Septiembre) | |
De Martes a Domingo: | De 10:00 a 20:00 |
Horario de invierno (De Octubre a Marzo) | |
De Martes a Domingo: | De 10:00 a 18:00 |
Lunes: | Cerrado |
Precio de las entradas de acceso
El Precio de la visita al Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial es el siguiente:
Entrada general | 12€ Adulto |
Entrada reducida | 6€ para menores de 5 a 16 años, carnet de estudiante y mayores de 65 años |
Entrada gratuita: | Miércoles y Jueves. De 15:00 a 18:00 en invierno y de 17:00 a 20:00 en verano. Los menores de 5 años, familias numerosas, personas en situación de desempleo, el 18 de Mayo y el 12 de Octubre |
Audioguía: | 3€ |
visita guiada | 4€ |
APP del monaserio | 7 apps para disfrutar de nuestro patrimonio. |
Esperamos que te haya sido de ayuda y que disfrutes de tu visita al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Si quieres puedes ver nuestra entrada:
Comments are closed.